Cross-Border Commerce Europe publica la segunda edición del "TOP 500 Cross-Border Retail Europe": una clasificación anual de las mejores 500 tiendas en línea transfronterizas europeas

El total del mercado transfronterizo online (excluyendo los viajes) en Europa representó un volumen de negocios de 108.750 millones de euros en 2019. Esto supone un aumento del 14,4% en comparación con la situación de un año antes. La cuota transfronteriza representa el 23,55 % del total de las ventas en línea en Europa, lo que es similar a la situación del año pasado.
La cuota transfronteriza del total del comercio electrónico en Europa es sólo ligeramente superior a la del año pasado. En aquel entonces era del 22,8 %, ahora es del 23,55 %. Y la mayor parte del comercio transfronterizo en Europa (55 % es generado por actores de la Unión Europea. Su cuota de mercado ha aumentado un 3 % en comparación con 2018.
Las cifras provienen de Cross-Border Commerce Europe, que ha hecho una lista de las empresas de comercio electrónico más fuertes de Europa con un enfoque en el rendimiento transfronterizo. Este año, el Grupo Ikea toma la posición de liderazgo en el TOP 500 Cross-Border Retail Europe. El minorista sueco de muebles generó un ingreso transfronterizo de 4.6 mil millones de euros en 2019.
En comparación con los 10 primeros del año pasado, hay algunos cambios significativos. Lego, C&A, Smyths Toys y TomTom entraron en la lista, mientras que Pandora, Thomann, Jack & Jones y Swarovski cayeron en la clasificación.
El año pasado,se inició el estudio de las 500 empresas transfronterizas más fuertes en Europa i. Clasifica a los integrantes del comercio electrónico ponderando cuatro factores: la cantidad de ventas transfronterizas en línea en Europa (16 países dentro de Europa Occidental y Escandinavia), los indicadores de SEO que cubren el rendimiento transfronterizo, una puntuación transfronteriza determinada por la cantidad de países activos y la cantidad y el porcentaje de visitantes transfronterizos.
Y también hay otros parámetros que afinan el ranking, como dice la organización. Éstos son: autoridad de la marca, porcentaje de búsqueda orgánica, número de idiomas, monedas y métodos de pago, y la disponibilidad de la oferta local (servicios de transporte y almacenamiento).