×cookies

AVISO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines exclusivamente internos y analíticos. Nos permiten recordar, controlar y entender cómo navegan los usuarios a través de nuestra web, pudiendo ofrecer un servicio en base a la información de navegación de usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros ubicados en países cuya legislación no garantiza un nivel adecuado de protección de datos. Haz clic aquí para más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en "Configurar".


Tu aliado para la venta online en marketplaces internacionales

|

(+34) 913 497 100

|

Menos del 10% de los usuarios españoles se sienten representados en la publicidad

Noticia

El 35,2% de los usuarios españoles utilizan herramientas para bloquear anuncios en alguna de sus actividades online

Publicidad online

Desde hace 5 años se celebra el Día de la Publicidad, especialmente los trabajadores de agencias y los publicistas, que lo suelen mover al último viernes del mes de enero. Sus orígenes no están claros, pero se remontan a los años 90 y hasta el 2015 no se asentó gracias a la agencia Peanuts & Monkeys, quienes crearon una campaña publicitaria a fin de “poner cara” a San Publicito.


De esta forma, el Informe Digital 2022 del mes de octubre de Hootsuite, la plataforma líder en gestión de redes sociales, y We Are Social, señala que en España el 9,3% de los usuarios se sienten representados en la publicidad que ven, independientemente del canal o el soporte, mientras que a nivel mundial llega a un 17,5%. A nivel global, los hombres de entre 25 y 34 años son los que más lo hacen, un 20,5% de ellos, mientras que los que menos se sienten representados, casi un 11%, son las mujeres y los hombres de entre 55 y 64 años.


Tal y como apunta Romina González Galetto, Directora Regional de Iberia y Francia de Hootsuite, “aunque la publicidad no llegue a representar a lo españoles, la mayoría de ellos la siguen consumiendo a través de distintos soportes y, como señala el estudio de Hootsuite, sólo el 35,2% de los usuarios españoles utilizan herramientas para bloquear anuncios en alguna de sus actividades online”. Asimismo, las que menos lo hacen a nivel mundial son las mujeres de entre 55 y 64 años, mientras que los hombres de entre 25 y 34 son los que más las utilizan. Asimismo, entre las principales razones para bloquear anuncios según los usuarios son que hay demasiados anuncios (59,6%), porque molestan (53,1%) y para proteger su privacidad (40,8%).


Respecto a las interacciones de los usuarios de Internet con las marcas, el informe de Hootsuite destaca que el 42% ha visitado la página web de una marca, el 23,2% ha visto un vídeo hecho por una marca y el 22,2% ha seguido una en redes sociales.


Los anuncios en TV, por su parte, se encuentran en el segundo puesto para los usuarios a la hora de buscar nuevas marcas, con un 30,8%. La principal fuente de búsqueda de marcas son los buscadores, con un 48,5%, y en tercer lugar se encuentran las recomendaciones de amigos y familiares con un 27,9%.


El principal canal mediante el cual se realiza la búsqueda de marcas o información online también son los buscadores, con un 48,5%, seguido de las redes sociales (43,3%) y de las reviews realizadas por los consumidores (36,2%).


En nuestro país, el 57,3% de los usuarios de entre 16 y 64 años buscan marcas, productos y servicios online antes de realizar una compra. Los hombres de entre 55 y 64 años son los que más lo hacen a nivel global (un 55%), mientras que los que menos realizan la búsqueda online antes de comprar son los hombres de entre 16 y 24 años (un 45%).
 

 

 

 

 

 

Autodiagnóstico online¿Estás preparado para utilizar mercados electrónicos?

Autodiagnóstico online
Es necesario estar registrado como Empresa Española e iniciar sesión para acceder