Bajo el paraguas del E-Show Madrid —el evento líder del eCommerce y el marketing digital—, la convocatoria reunirá los días 29 y 30 de octubre en IFEMA a más de 400 expositores, 350 oradores y 25.000 visitantes cualificados, con un enfoque especial en cómo los datos y la IA redefinen los modelos de negocio.
La inteligencia artificial ya no es una promesa, es el eje estratégico del comercio digital.
El encuentro Big Data & AI World, integrado dentro de Tech Show Madrid, aspira a convertirse en el foro de referencia para los profesionales que buscan convertir los datos en decisiones rentables. En esta edición, más de 400 empresas tecnológicas presentarán soluciones y herramientas de IA aplicada, machine learning, análisis predictivo, automatización y visualización de datos.
Este pabellón especializado convive con otras áreas temáticas simultáneas: Cloud & AI Infrastructure, Cyber Security World, Data Centre World, Technology for Marketing, HR Technologies y E-Show Madrid propiamente dicha. De esta manera, el evento ofrece una visión transversal de la transformación digital, no solo desde el punto de vista técnico, sino con la lógica del negocio digital integrado.
El carácter profesional del evento garantiza una audiencia cualificada y decisora.
Según la organización, el 32 % de los asistentes serán directivos de nivel C (CEOs, CIOs, CMOs) dispuestos a incorporar estas tecnologías en sus estrategias corporativas. Además, se prevé que los visitantes sean mayoritariamente perfiles técnicos, responsables de transformación digital, analistas de datos, responsables de marketing digital, consultores y proveedores tecnológicos. El público podrá asistir a presentaciones magistrales (keynotes), mesas redondas, casos de éxito y encuentros de networking.
El horario del evento será amplio: desde las 9:30 hasta las 19:00 horas, durante ambos días. La configuración del espacio se desplegará en los pabellones 7 y 9 de IFEMA, con acceso mediante transporte público (Metro línea 8, Cercanías RENFE, autobuses) y aparcamiento en las instalaciones del recinto.
Las temáticas centrales apuntan hacia el uso estratégico y responsable de los datos.
Entre los ejes temáticos más destacados figuran “Data & AI for Business”, que aborda cómo integrar análisis, modelos predictivos y automatización en procesos operativos y estratégicos, y “Data & AI Workforce Culture”, que explora cómo construir una cultura corporativa que adopte la IA de forma ética e inclusiva. En la Tech Show London 2026 También habrá debates en torno a gobernanza de datos, privacidad, ética en IA, explicabilidad de modelos, regulación y confianza.
El programa atiende tanto a quienes desean aprender por primera vez cómo escalar soluciones basadas en datos, como a quienes ya están inmersos en proyectos de IA y buscan casos avanzados de implementación. La combinación de representantes del mundo empresarial, académico, startups y consultoras genera un entorno propicio para conexiones de alto valor.
Para expositores, el foro es también un trampolín estratégico.
Las compañías que participen como expositores podrán posicionar su marca en un entorno especializado, mostrar casos reales, captar leads de calidad y participar directamente en debates sobre el rumbo tecnológico del mercado. Además, se prevé que quienes exhiban sus innovaciones obtengan visibilidad frente a decisores que pueden decidir proyectos de gran envergadura.
No es casual que la organización destaque que el evento forma parte de la serie global de Big Data & AI World —con paradas en ciudades como Londres, París, Singapur o Frankfurt—, lo que refuerza su atractivo internacional
El momento de Madrid en la era del dato exige una cita de este calibre.
La elección de Madrid como sede responde al impulso que España ha dado en los últimos años al desarrollo de la economía digital, la regulación de datos, la adopción empresarial de IA y la creación de polos tecnológicos y de innovación. A nivel europeo, Madrid compite con otros centros emergentes, como Berlín o París, pero busca consolidarse como plataforma de referencia del sur de Europa.
Además, este tipo de encuentros ayudan a catalizar el ecosistema local: permiten que profesionales, tecnólogos y emprendedores interactúen con grandes corporaciones, instituciones públicas, universidades y fondos de inversión. El efecto multiplicador no es solo comercial, sino también creativo: nacen alianzas, pilotos, proyectos colaborativos y empresas que surgen del intercambio de ideas.
La quinta edición de Tech Show Madrid aspira a marcar un punto de inflexión en la era del dato.
Si bien la tecnología no es un fin en sí misma, su correcta aplicación —con una mirada pragmática y sostenible— puede redefinir competitividad, modelos de negocio y experiencias de cliente. En un mercado saturado, la clave estará en quién sabe transformar información en ventaja real. Y esa será la gran batalla en esta edición del E-Show Madrid 2025.
Con más de 25.000 profesionales esperados, decisiones ejecutivas, tecnología punta y un plantel de expertos de alto nivel, el escenario está listo para que España (y especialmente Madrid) deje huella como referente del ecosistema europeo en IA, Big Data y comercio digital. ¿Quién no querrá estar allí?
Fuentes: Tech Show Madrid 2025, Tech Show London 2026; Ferias Info; IA y Big Data en el E-Show Madrid 2025