Bárbara Beatrice Lavitola
Managing Director de BBLTranslation
El 28 de junio de 2025 entró en vigor la Ley Europea de Accesibilidad. Descubre de la mano de Bárbara Beatrice Lavitola, Managing Director de BBL Translation, cómo su cumplimiento puede mejorar tu competitividad digital, tu posicionamiento ESG y tu visibilidad en buscadores y motores de IA.
El 28 de junio de 2025 marcó un antes y un después en la digitalización europea: entró en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (European Accessibility Act), que exige que todos los productos y servicios digitales sean usables por cualquier persona, independientemente de su capacidad.
Cumplir con la accesibilidad ya no es opcional. Pero lejos de ser una carga, representa una oportunidad: mejora tu posicionamiento ESG, evita sanciones y fortalece la reputación corporativa ante clientes e inversores.
¿Por qué la accesibilidad es ahora una ventaja competitiva?
En un mercado cada vez más regulado y socialmente responsable, la accesibilidad se ha convertido en un pilar de la sostenibilidad digital.
Cumplir con ella significa ofrecer una experiencia de usuario más inclusiva y mejorar la percepción de tu marca.
Beneficios directos para las empresas:
Además, la Ley Europea de Accesibilidad apoya la inclusividad al establecer requisitos comunes para que productos y servicios sean accesibles para personas con discapacidad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente con el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 16 (Instituciones sólidas e inclusivas), fortaleciendo el compromiso empresarial con la sostenibilidad y la igualdad de oportunidades.
En resumen: la accesibilidad no solo es cumplimiento normativo; es competitividad inteligente. Cumplir la accesibilidad no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para llegar a más clientes, mejorar tu reputación y acceder a contratos públicos que priorizan la igualdad y la responsabilidad social.
Marco normativo: qué exige la ley
En España, el cumplimiento de la Ley Europea de Accesibilidad se apoya en tres normas clave:
Estas normas exigen que todo contenido digital —webs, PDF, Word, formularios, vídeos o plataformas de pago— cumpla los criterios WCAG 2.1 nivel AA, recogidos en la norma UNE-EN 301549:2022.
Cómo aplicar la accesibilidad en la práctica
Hay pautas que tenemos que tener en cuenta para crear documentos accesibles:
Estas buenas prácticas responden a los cuatro principios POUR de las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG):
Perceptible, Operable, Comprensible y Robusto.
Consejo práctico, antes de publicar, ejecuta el “Comprobador de accesibilidad” de Word o Acrobat. Detectará errores que podrían dejar fuera a miles de usuarios… y a tu empresa de una licitación.

Accesibilidad y SEO: una alianza natural
La accesibilidad mejora el SEO de forma directa. Google favorece los sitios que ofrecen una experiencia de usuario fluida y comprensible.
Etiquetas semánticas, títulos claros, descripciones alternativas e interacción por teclado hacen que el contenido sea más rastreable y relevante.
Además, España ofrece deducciones fiscales de hasta el 42 % por proyectos de innovación tecnológica y accesibilidad. Un incentivo que convierte el cumplimiento en inversión rentable.
GEO: el futuro de la visibilidad digital
El siguiente paso del SEO se llama GEO (Generative Engine Optimization), la optimización de contenidos para motores de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT o Gemini.
Estos sistemas priorizan los contenidos claros, estructurados y accesibles, lo que refuerza la necesidad de aplicar los criterios WCAG.
Recurso recomendado: Vídeo “Estrategia GEO para empresas” (YouTube).
La accesibilidad digital es la nueva frontera del posicionamiento. Cumplir con ella te prepara no solo para Google, sino para la próxima generación de búsquedas por IA.
Conclusión: accesibilidad es sinónimo de excelencia empresarial
Cumplir con la Ley Europea de Accesibilidad es mucho más que una obligación legal. Es una declaración de principios: respeto, innovación y sostenibilidad.
Las empresas que se anticipen no solo evitarán sanciones, sino que ganarán en reputación, confianza y competitividad internacional.
En 2025, la accesibilidad digital será lo que la sostenibilidad ambiental fue en 2015: el nuevo estándar de calidad y compromiso empresarial
Si quieres dudas, quieres hablar o saber más acerca de la accesibilidad de tu web, puedes consultar a Bárbara Beatrice Lavitola, Managing Director de bbltranslation.eu .
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
¿No tienes una cuenta?
Registrarme
Hemos unificado y mejorado el registro en nuestras plataformas digitales para ofrecerte una experiencia personalizada y de alto valor.
Visita www.icex.es y actualiza tu registro como usuario profesional de empresa o institución para acceder a contenido adaptado a tus intereses. Con este nuevo usuario podrás acceder también a www.emarketservices.es.
Si prefieres mantener tu perfil de usuario particular, sólo tendrás acceso a algunos de nuestros recursos de formación y a www.emarketservices.es con las funcionalidades actuales
¡Gracias por ser parte de ICEX!
Comienza aqui tu internacionalización