El comercio electrónico tiene un papel importante en toda la zona DACH: un 80 % de los encuestados aseguran comprar en línea una vez al mes. Las diferencias entre los países aparecen en la frecuencia de compra; mientras un 28 % compran al menos una vez por semana, en Austria esta cifra se reduce a un 25 % y en Suiza a un 18 %.
El estudio se centra en los canales de compra más utilizados por los consumidores. En este sentido, las plataformas D2C (direct to consumer) van ganando terreno. Sin embargo, los marketplaces siguen siendo los canales más utilizados: un 72 % en Alemania, un 69 % en Austria y un 51 % de los consumidores suizos compran mediante estas plataformas. Las cifras son más bajas en las plataformas D2C, 25 %, 19 % y 22 % respectivamente.
Por otra parte, el email sigue siendo una herramienta de gran valor para el cliente. Funciona también como medio de contacto con el vendedor y como canal publicitario. Un 88 % de los encuestados alemanes, un 83 % de los austriacos y un 82 % de los suizos usan el email para seguir sus pedidos. Además, se muestran bastante abiertos y valoran positivamente las ofertas como códigos de descuento que reciben por medio de este canal.
La publicidad encrustada en tiendas online también se valora cada vez más positivamente. Más de la mitad de los encuestados (52 %) de la zona DACH afirman que les gusta obtener recomendaciones personalizadas de productos mientras navegan las tiendas online. Un 29 % de ellos ha acabado comprando un producto después de ver una de las recomendaciones personalizadas en la web.
Además del uso creciente de plataformas y canales digitales, el estudio señala el aumento de expectativas entre los consumidores respecto a la sostenibilidad.
En las naciones de la región DACH, los compradores aprecian cada vez más la transparencia en cuanto a los procesos de producción, el uso de materiales reciclables y las prácticas de envío amigables con el medio ambiente.
Esta conciencia influye especialmente en las generaciones más jóvenes, que están más dispuestas a abonar un precio ligeramente superior si el producto cumple con estándares sostenibles.
Otro aspecto relevante es la importancia de la experiencia de usuario en el proceso de compra. Los consumidores de la zona DACH aprecian los sitios web intuitivos, con procesos de pago simplificados y sencillos y opciones claras de devolución. Una mala experiencia en la navegación o en el servicio postventa puede llevar a la pérdida de clientes incluso en tiendas con buena reputación.
Por este motivo, diversas marcas están invirtiendo en mejoras tecnológicas, como chats automatizados, realidad aumentada para visualizar productos o pruebas virtuales, con el fin de aumentar la fidelidad del cliente y reducir las tasas de abandono del carrito.
Fuentes:
DACH-Vergleich: E-Commerce-Check: Wer kauft wie und wo ein?
2025-07-24_UIM_Pressemitteilung_E-Commerce_und_die_Rolle_der_E-Mail_FINAL.pdf