La feria tecnológica DES2021 celebrará en Ifema Madrid su quinta edición con un formato presencial que congregará desde el martes 18 de mayo al jueves 20 a entre 10.000 y 12.000 personas, según las estimaciones de la organización

La quinta edición de DES-Digital Enterprise Show (DES2021) tendrá lugar del 18 al 20 de mayo en IFEMA (Madrid) con el objetivo de unir a empresas tecnológicas de vanguardia y expertos en la materia para proveer a las empresas y pymes españolas de todas las herramientas necesarias para acelerar la transformación de su modelo productivo y enfrentar el 2021.
Con el objetivo de arrojar luz a la transformación digital de las pymes españolas, el DES2021 se convierte en una cita imprescindible que reúne cada año a miles de empresas en busca de socio tecnológico.
Digital Enterprise Show permite que se produzca la transformación digital empresarial, reuniendo tecnologías de vanguardia y a los mejores líderes para ofrecer soluciones que respondan a los desafíos y a las necesidades de los visitantes. Es una potente plataforma B2B que genera oportunidades de negocio, potencia la marca, fortalece el liderazgo intelectual y las relaciones comerciales con los stakeholders relevantes. DES pone en contacto a las empresas más innovadoras y a los proveedores de soluciones tecnológicas basadas en Inteligencia Artificial, IoT, Cloud, Ciberseguridad, AR/RV, Data Analytics, Mar & AdTech, 5G y soluciones específicamente diseñadas para el Marketing Digital y la Industria 4.0, con Ejecutivos de nivel C y responsables de las decisiones de compra.
Durante el evento, se celebrarán más de 400 sesiones centradas en la transformación digital de distintas industrias como las finanzas y en la gestión empresarial. Se darán cita, como cada año, todo el ecosistema tecnológico, representantes públicos, empresarios y directivos para que puedan conocer de manera tangible las últimas soluciones a los nuevos retos sociales y económicos tras la crisis sanitaria. Bajo el lema Accelerating Performance, el DES2021 se pondrá el foco en los pilares de una exitosa transformación digital y sus beneficios económicos, sociales y sostenibles.
Entre los ponentes figuran, por ejemplo, la secretaria de Estado de Inteligencia Artificial y Digitalización, Carme Artigas, así como directivos de empresas como Airbus, Nokia, Twitch o TikTok.
Asimismo, gran parte del programa se destinará a la digitalización de las pymes con los fondos 'Next Generation' de la Unión Europea como uno de los temas estrellas de debate. En particular se pretende ayudarlas a identificar las oportunidades que ofrecen estos fondos de recuperación europeos para la transformación de sus modelos productivos.
La organización implica medidas de seguridad ya habituales como el uso de alfombras especiales, mascarillas y la distancia de seguridad.