La plataforma de publicidad móvil Affle’s MAAS, y Sensor Tower, empresa de marketing inteligente para aplicaciones móviles han sido las encargadas de analizar los aspectos clave que han acelerado la adopción del comercio electrónico en India y el Sudeste Asiático, así como el comportamiento online tras la Covid-19. Todo ello ha quedado reflejado en el informe 'The Dawn of the New-Age Shopper in the New Normal'.

El tiempo medio dedicado a Internet en India antes del confinamiento era de 4,9 horas al día, durante éste fue de 6,9 horas al día y, en la actualidad, después del confinamiento es de aproximadamente 5,2 horas al día. Por ello, se espera que para 2024, y gracias al impulso de la pandemia, la industria india del comercio electrónico se expanda un 84 % hasta alcanzar un volumen de negocio de 111 000 millones de dólares americanos.
A pesar de que la retirada forzosa de Club Factory de las aplicaciones electrónicas redujo el crecimiento en el año 2020, el incremento de usuarios activos diarios (DAU) en las principales aplicaciones de compras en India mejoró en los últimos tres trimestres de 2021.
Según ha informado la Indian Brand Equity Fundation (IBEF) las 10 aplicaciones principales del país promediaron más de 7 millones de DAU cada una en el segundo trimestre de 2021. Esto supuso un aumento del 18 % interanual respecto al año anterior.
Por otro lado, las instalaciones de aplicaciones de compras en la India mostraron un fuerte crecimiento interanual en julio y agosto de 2020, y se mantuvieron por encima de los niveles de 2019 en 2021. Las instalaciones de aplicaciones de compras volvieron a crecer en julio de 2021, superando los 80 millones ese mes, con un aumento de más de 15 millones mes a mes. Solo Meesho aportó más de 12 millones de descargas, con un aumento de 3,7 millones intermensuales, superando así a Flipkart.
Por otro lado, para estar al día de toda la información relevante sobre eCommerce y mercados electrónicos, puede consultar el servicio de ICEX España Exportación e Inversiones, eMarketServices, que tiene como objetivo facilitar a las empresas españolas, particularmente a las pymes, la venta internacional a través del comercio electrónico y especialmente la utilización de los marketplaces con este fin.