×cookies

AVISO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines exclusivamente internos y analíticos. Nos permiten recordar, controlar y entender cómo navegan los usuarios a través de nuestra web, pudiendo ofrecer un servicio en base a la información de navegación de usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros ubicados en países cuya legislación no garantiza un nivel adecuado de protección de datos. Haz clic aquí para más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en "Configurar".


Tu aliado para la venta online en marketplaces internacionales

|

(+34) 913 497 100

|

Brasil fue el tercer creador de unicornios de 2019

Noticia

Brasil se suma a la lista de países que más unicornios vieron nacer durante el año 2019. Concretamente, después de los Estados Unidos y China, Brasil fue el país que más unicornios creó en el mundo.

Empresa startup unicornio

Brasil ha experimentado un año 2019 muy movido en cuanto a emprendimiento e innovación: con cinco nuevas empresas valoradas en 1000 millones de dólares o más, conocidas como unicornios, surgieron en el país, según datos de la plataforma Crunchbase.

Los Estados Unidos siguen siendo el mayor creador de unicornios, con 78 nuevas empresas nacidas en 2019. China quedó en segundo lugar, con unos 22 unicornios. Brasil y Alemania empatan en tercer lugar, con cinco nuevos negocios multimillonarios cada uno. Es un récord para ambos países.

En 2019, 142 empresas se unieron al “club de los unicornios”, que tiene 558 miembros y una valoración de mercado acumulada de 1,9 trillones de dólares, según publica Globo.com.

El año pasado, los unicornios más valiosos fueron Uber Advanced Technologies (unidad vehicular autónoma de Uber, valorada en 7300 millones de dólares); JD Health (plataforma de comercio electrónico farmacéutico: 7000 millones de dólares); Databricks (análisis unificado de consumidores: 6200 millones de dólares); CloudKitchen (red de cocinas de reparto creada por el fundador de Uber Travis Kalanick: 5000 millones de dólares), y Rivian (empresa de tecnología automotriz sostenible: 5000 millones de dólares).

Los sectores que más unicornios crearon en 2019 fueron finanzas, comercio, análisis de datos, transporte, software como servicio (SaaS) y salud.

Los cinco nuevos unicornios de Brasil son cada uno en un sector diferente: la startup de logística Loggi; Gympass, un marketplace de gimnasios como beneficio corporativo para empleados; la plataforma de alquiler QuintoAndar, el fintech de pagos Ebanx y el estudio de videojuegos Wildlife.

Brasil asciende al cuarto lugar en el ‘ranking’ de la inversión extranjera de la UNCTAD

 

Autodiagnóstico online¿Estás preparado para utilizar mercados electrónicos?

Autodiagnóstico online
Es necesario estar registrado como Empresa Española e iniciar sesión para acceder