×cookies

AVISO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines exclusivamente internos y analíticos. Nos permiten recordar, controlar y entender cómo navegan los usuarios a través de nuestra web, pudiendo ofrecer un servicio en base a la información de navegación de usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros ubicados en países cuya legislación no garantiza un nivel adecuado de protección de datos. Haz clic aquí para más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en "Configurar".


Tu aliado para la venta online en marketplaces internacionales

|

(+34) 913 497 100

|

Marketing de contenidos: ¿qué debo tener en cuenta si mi negocio es internacional?

Red de expertos

En este post Teresa Belaire de Ontranslation nos cuenta cómo podemos elaborar una estrategia de marketing de contenidos internacional

Marketing de contenidos: ¿qué debo tener en cuenta si mi negocio es internacional?

Para internacionalizar nuestro negocio online, no basta con traducir nuestra web al idioma de destino. Al igual que hacemos en el mercado nacional, deberemos preocuparnos de que nuestro mensaje llegue a nuestros potenciales clientes. Dicho de otro modo, nos tocará adaptar la estrategia de marketing de nuestra empresa al mercado internacional en el que queremos aterrizar. Ahora bien, ¿qué debemos tener presente en el momento de confeccionar una estrategia de marketing de contenidos internacional? Descubrámoslo.

 

El perfil de nuestro nuevo cliente

 

Antes de traducir nuestra web, debemos plantearnos qué queremos conseguir con esta internacionalización. Con esta premisa clara, el siguiente paso es inevitable: ¿a quién le puede interesar? ¿Se asemeja al consumidor al que estamos acostumbrados?

En función del servicio que ofrezcamos, es posible que nuestro potencial cliente tenga otra edad, acceda a la información a través de un dispositivo electrónico diferente o, simplemente, se mueva por redes sociales alternativas a las que trabajamos a nivel nacional.

Con estos datos, tenemos el punto de partida, pero no son suficientes. Para tener éxito con nuestras campañas, será necesario descubrir qué es importante para esta nueva audiencia, qué le interesa . En definitiva, hacer una escucha activa.

Gracias a este trabajo de creación de nuevos perfiles de buyer persona, podremos segmentar la audiencia y crear acciones y contenidos específicos para cada una.

 
 

La optimización de contenido para motores de búsqueda en el país de destino 

 

El marketing de contenidos requiere pensar siempre en que nuestra audiencia nos encuentre fácilmente. Esto puede resultar complejo cuando queremos hacernos un hueco en mercados internacionales, ya que no basta con traducir nuestro contenido a un nuevo idioma, necesitamos expertos en Traducción SEO.

Para que nuestros futuros usuarios nos encuentren, deberemos buscar las palabras clave que se utilizan en ese país para los productos o servicios que queremos posicionar . A partir de aquí, ya podremos transcrear (que no traducir) nuestros contenidos.

   

   Marketing de contenidos: ¿qué debo tener en cuenta si mi negocio es internacional?. Imagen 1

 

 

 Y es que, además de tener siempre presente el SEO, no debemos perder de vista la cultura de destino y el perfil de nuestra nueva audiencia. Esto implica desde adaptar el estilo en la redacción de nuestros textos, hasta cambiar los links externos de nuestros contenidos a otros en el idioma dl nuevo mercado.

 

En definitiva, SEO, cultura y lenguaje deben ir de la mano en nuestra estrategia de marketing internacional. Ahora bien, ¿puede asumir este trabajo cualquier copywriter profesional?

Dada la complejidad de esta tarea, es muy recomendable apoyarse en profesionales de la traducción . Aunque un redactor bilingüe puede confeccionar textos muy dignos, no tiene por qué tener el dominio suficiente sobre la cultura de destino para hacer una transcreación de los contenidos que realmente sea efectiva.

 

La difusión de los contenidos, ¿a través de qué canales?

 

Con nuestra web ya localizada para el nuevo mercado, solo queda lucirla. Pese a que el SEO traerá a algunos usuarios, no es recomendable que sea la única fuente de entrada. Si tenemos en cuenta que es un nuevo mercado y que es muy posible que nuestra marca no sea conocida aún, debemos eliminar de nuestra lista (por ahora) el tráfico directo.

A partir de aquí, podemos trabajar en las siguientes opciones: SEO, tráfico de pago (publicidad), links en otras webs (referral) y redes sociales. Obviamente, la vía más sencilla, y que está presente en todas las estrategias de marketing, es la difusión de nuestros contenidos a través de las redes sociales.

 
 

Marketing de contenidos: ¿qué debo tener en cuenta si mi negocio es internacional?. Imagen 2

 

 

El gran altavoz que suponen las redes será insuficiente si no estamos haciendo la difusión en las correctas . ¿Están nuestros potenciales clientes internacionales en Instagram, TikTok, Twitter? ¿Tienen redes sociales alternativas o censuradas? Para descubrirlo, solo deberemos volver a revisar el perfil que hemos creado de nuestros usuarios y atacar directamente sobre ellas.

 

Una vez más, para sortear las barreras lingüísticas y culturales, el asesoramiento de una agencia de traducción y comunicación multilingüe profesional sale a cuenta. Al fin y al cabo, la exposición en las redes sociales de nuestra marca nos puede salir muy cara si se hace mal . Recordemos casos como el de Zara , que tradujo el nombre unos zapatos como «sandalias de esclavas» dentro del mercado alemán. ¡El revuelo fue enorme!

 

Por ese motivo, y porque en Internet no existe el olvido, es preferible destinar una parte de nuestro presupuesto de internacionalización a la traducción profesional y/o al asesoramiento lingüístico y cultural. Y es que de poco sirve una estrategia de marketing de contenidos ambiciosa si luego metemos la pata con un tuit descontextualizado o la ficha de un producto mal traducido.

    

Autor: Teresa Belaire, Content & Account Manager de OnTranslation

Autodiagnóstico online¿Estás preparado para utilizar mercados electrónicos?

Autodiagnóstico online
Es necesario estar registrado como Empresa Española e iniciar sesión para acceder