En un claro movimiento estratégico para fortalecer su posición en el mercado alemán, Amazon ha desplegado recientemente su nueva sección “Haul”, un portal dedicado a productos a precios reducidos, concebido para competir directamente con plataformas asiáticas de bajo coste como Temu y Shein. La iniciativa responde a la creciente preferencia de los consumidores por artículos económicos, sobre todo en el segmento de “fast-fashion” y bienes de estilo de vida, y se inscribe en una tendencia global donde el ahorro es un factor clave en la decisión de compra.
Según declaraciones del Country Manager de Amazon Alemania, Rocco Bräuniger, la propuesta pretende ofrecer a los clientes “productos excelentes a precios muy bajos”, reflejando un entendimiento explícito de las prioridades del mercado alemán. Haul, que ya había sido testeado desde noviembre en EE.UU. y a principios de mayo en Reino Unido, arranca en el país germano el 4 de junio para un grupo selecto de usuarios en la app, con una extensión prevista a toda la base de clientes en las semanas siguientes.
La sección ofrece miles de productos –principalmente moda, hogar y estilo de vida– por menos de 20 €, siendo gran parte del catálogo aún más asequible y con precios bajo los 10 €. Además, Amazon ha introducido incentivos adicionales, como descuentos progresivos del 5 % en compras superiores a 50 € y del 10 % a partir de 75 €, así como envíos gratuitos a partir de 25 € y un plazo de devolución sin coste de 15 días . La operativa de Haul se gestiona desde los centros de distribución de Amazon en China, con un tiempo estimado de entrega que no supera las dos semanas.
A nivel comercial, este lanzamiento representa una respuesta directa a la presión que afronta Amazon por parte de plataformas asiáticas que han ganado terreno en Alemania: según datos del Bundesverband E-Commerce, Temu, Shein y Alibaba ya acapararon casi un 6 % del mercado de comercio electrónico alemán en 2024, triplicando su cuota respecto al año anterior. Amazon, por su parte, apuesta por su "garantía de A a Z" y por controles de calidad internos para mitigar la desconfianza que los consumidores podrían tener hacia productos importados vía plataformas externas.
El portal Haul también se orienta a un público más joven, poniendo énfasis en tendencias como “Y2K” y promoviendo categorías populares en redes sociales, en una estética visual pensada para atraer a generaciones digitales. De este modo, Amazon no solo refuerza su plataforma general, sino que también busca consolidarse en segmentos demográficos donde antes predominaban sus competidores asiáticos.
Desde la perspectiva regulatoria, aún queda por ver cómo se comportará este modelo de negocio ante posibles cambios en las políticas de comercio internacional. La UE está considerando eliminar exenciones arancelarias para envíos de bajo valor procedentes de terceros países o aplicar una tasa por procesamiento de aduanas que podría encarecer este tipo de importaciones directas desde China. En ese caso, el impacto en el coste de los productos de Haul podría modificar el equilibrio de la propuesta de valor de la plataforma.
- En conclusión, el lanzamiento de Amazon Haul en Alemania es una respuesta calculada a la creciente competencia asiática por el segmento lowcost. Apalancándose en su infraestructura logística, su respaldo institucional y un modelo de precios muy agresivo, Amazon busca proteger y ampliar su cuota de mercado frente a actores emergentes. El éxito de Haul, no obstante, dependerá de cómo evolucione la normativa europea y de la capacidad de la marca para consolidar confianza entre los consumidores.
Fuentes: