Las empresas fintech están revolucionando el panorama financiero croata y empujando a los bancos tradicionales a modernizarse con mayor rapidez, según se destacó en la conferencia Money Motion, celebrada a finales de marzo en Zagreb. El evento, uno de los mayores encuentros fintech de Europa Central y del Este, reunió a unos 2.500 asistentes y más de 120 expertos del sector.
Nikola Škorić, coorganizador del foro, subrayó que la banca croata ha demostrado una flexibilidad inesperada. De hecho, algunas entidades ya están explorando el uso de criptomonedas, algo que hasta hace pocos años parecía impensable. Este giro, explicó, está impulsado en gran medida por la presión de neobancos como Revolut, cuya presencia en el mercado croata sigue creciendo.
El avance de las fintech también está obligando a los bancos a mejorar sus aplicaciones móviles, que hoy se asemejan cada vez más a las de los neobancos. Esta evolución resulta especialmente relevante para el comercio electrónico, que se beneficia de soluciones de pago más ágiles y adaptadas a los hábitos de consumo actuales. Uno de los ejemplos más destacados es Keks Pay, una aplicación desarrollada por Erste Bank que ya cuenta con medio millón de usuarios y permite pagar facturas sin comisiones, lo que supone un importante ahorro para los ciudadanos.
- Aunque en Europa todavía predomina el uso de efectivo, un informe presentado por Mastercard señala que Croacia se encuentra entre los países de Europa del Este más avanzados en la adopción de pagos digitales. Todo apunta a que el país avanza hacia un ecosistema financiero más moderno e interconectado, en el que banca, tecnología y comercio electrónico se refuerzan mutuamente, y donde el usuario digital empieza a ocupar un lugar central.
Fuente: HINA