Entre enero y marzo de 2025, el comercio electrónico colombiano generó ventas por $27,3 billones de pesos, lo que supone un crecimiento del 16,4 % frente al mismo trimestre del año anterior. Aunque el dato representa una leve caída del 3,4 % respecto al último trimestre de 2024 (lo cual es habitual tras el dinamismo de fin de año), el panorama general es optimista y refleja un ecosistema cada vez más consolidado.
El número de transacciones también marcó un avance importante: 131,6 millones de compras online, con un crecimiento del 15,6 % interanual. El ticket promedio se mantuvo estable en $207.000 COP, lo que refuerza la confianza del consumidor en este canal.
Las categorías más activas fueron:
- Tecnología, con el 42,6 % de participación.
- Servicios, como formación online, salud y seguros.
- Entretenimiento, que continúa en alza gracias al consumo digital de contenidos y experiencias.
En cuanto a medios de pago, las tarjetas de crédito y débito siguen liderando, con una participación superior al 60 %, mientras que el uso del efectivo (contra entrega o puntos de recaudo) continúa disminuyendo, confirmando un cambio progresivo en los hábitos de pago de los colombianos.
Uno de los datos menos comentados pero muy revelador del informe es el valor total de las transacciones digitales (ventas + recaudo), que alcanzó los $158,5 billones de pesos, un nuevo pico con un crecimiento del 14,2 % respecto al primer trimestre de 2024.
Asimismo, el eCommerce mantuvo una participación del 2,2 % en el total del comercio minorista, una cifra estable teniendo en cuenta la estacionalidad, y que posiciona a Colombia en una senda firme de digitalización comercial.
El informe también destaca el impacto de programas como “Ya Estoy Online” y “eXporta Online”, desarrollados por la CCCE en alianza con Google. Estas iniciativas están ayudando a miles de mipymes colombianas a dar el salto al canal digital y a abrirse a mercados internacionales, fortaleciendo así el tejido empresarial desde la base.
Con estos datos, el informe trimestral confirma que el comercio electrónico no solo mantiene su relevancia en el panorama económico colombiano, sino que sigue ampliando su impacto gracias a la adopción tecnológica, el cambio en los hábitos de consumo y el fortalecimiento de la infraestructura digital.
Fuente:https://ccce.org.co/noticias/informe-trimestral-del-comercio-electronico-en-colombia-2025-i/