La Federación Francesa de E-commerce (FEVAD) ha publicado sus cifras clave del sector para 2025, revelando un panorama de madurez, dinamismo y transformación en la forma en que los consumidores y las empresas interactúan en el mercado digital. Estos resultados no solo reflejan un crecimiento sostenido, sino también un viraje estratégico hacia la innovación, la responsabilidad social y el uso de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial generativa.
El comercio electrónico francés supera las expectativas
El volumen de negocio del e-commerce francés creció un 9,6% respecto a 2023, impulsado por un aumento en el número de pedidos más que por el valor medio de las compras.
La cifra alcanzada de 175.300 millones de euros refleja un cambio de tendencia tras años marcados por la inflación y la caída del poder adquisitivo. En 2024 se produjo un punto de inflexión: la recuperación del consumo, junto con el descenso de los precios de la energía y de los alimentos, permitió que el crecimiento se sustentara en el número de transacciones. Se registraron 2.600 millones de operaciones, equivalentes a casi 80 compras online cada segundo.
Los productos recuperaron protagonismo frente a los servicios. Con un volumen de ventas de 66.900 millones de euros, el segmento de bienes de consumo volvió a niveles similares a los de 2021, pero con una cifra récord de transacciones (1.280 millones). En cambio, los servicios, aunque aún representan el grueso del mercado (108.400 millones), ralentizaron su avance tras un periodo de fuertes subidas en turismo, transporte y ocio.
La cuota del canal digital en el retail se estabiliza
El comercio electrónico representa ya el 11% de las ventas minoristas en Francia, recuperando el nivel prepandemia y consolidando su peso estructural en el consumo.
Los bienes de equipamiento del hogar lideran con un 28% de cuota de mercado online, seguidos de la moda (23%), el mueble (24%) y los bienes de gran consumo, que alcanzan un 10,8% tras registrar 13.200 millones de euros en ventas. En sectores como la tecnología de consumo, el peso del online asciende al 31%, mientras que en electrodomésticos llega al 25%.
El canal digital ha dejado de ser un complemento para convertirse en un pilar central del retail francés. Plataformas como Amazon, Shein y Temu dominan la venta de moda online, mientras que los marketplaces en general han ganado protagonismo y ya concentran el 31% del volumen de negocio del comercio electrónico de productos.
Un consumidor conectado, exigente y multicanal
Más de 41,6 millones de franceses mayores de 15 años realizaron al menos una compra online en el último año, lo que equivale al 73% de la población.
El perfil del comprador digital es cada vez más transversal: el 80% de los internautas de entre 16 y 74 años han comprado online en los últimos 12 meses, superando la media europea. Entre los más jóvenes, la penetración es casi universal: un 92% de las personas de entre 30 y 44 años y un 90% de los de 15 a 29 años han realizado compras online.
Los consumidores combinan múltiples dispositivos para comprar: un 78% utiliza ordenador, un 65% el móvil y un 24% la tableta. El promedio anual de compras por comprador fue de 62 en 2024, con un gasto medio de 4.216 euros y un ticket medio estable de 68 euros. La moda sigue siendo el producto estrella, con un 59% de compradores, seguida del calzado, la belleza, los juguetes y, en el ámbito de servicios, el turismo y los billetes de transporte.
Entregas rápidas y pagos flexibles, claves de la experiencia
El consumidor francés prioriza la gratuidad en los envíos y la flexibilidad en los pagos como factores decisivos en la compra online.
El 81% de los compradores elige la entrega a domicilio, mientras que el 70% opta por puntos de recogida y el 23% recurre al click & collect. Una tendencia emergente es la popularidad de los casilleros automáticos (parcel lockers), que ya utilizan un 19% de los compradores, acercándose al click & collect en popularidad.
En pagos, la tarjeta bancaria sigue siendo la reina (89%), pero las soluciones electrónicas como PayPal o billeteras digitales han crecido hasta el 46%. El pago fraccionado también se ha consolidado: el 42% de los consumidores lo ha utilizado, una señal clara de cómo la flexibilidad financiera se integra en la experiencia digital.
Innovación, empleo y sostenibilidad: los tres ejes de futuro
La inteligencia artificial generativa se ha convertido en el motor de innovación del e-commerce en Francia, utilizada ya por el 82% de los actores del sector.
El estudio de FEVAD revela que las empresas priorizan la expansión internacional, la ciberseguridad, la responsabilidad social y el I+D. El uso de la IA se extiende desde la atención al cliente y el marketing hasta la logística, configurando un nuevo modelo de eficiencia.
En términos de empleo, el sector sigue siendo un generador neto de trabajo: en 2024, el número de empleos vinculados al comercio electrónico ascendió a 212.000, un 8% más que el año anterior. Un 41% de los sitios web incrementó sus plantillas, y más de una cuarta parte prevé nuevas contrataciones en 2025.
La sostenibilidad también ocupa un lugar central. Un 55% de los consumidores valora la transparencia en el origen y composición de los productos, y más de la mitad ha comprado algún artículo de segunda mano en el último año. Paralelamente, un 43% revendió productos online, consolidando la economía circular como tendencia.
Francia en el mapa global del e-commerce
El comercio electrónico francés se inscribe en una dinámica global de crecimiento, con Europa, Estados Unidos y China liderando el impulso del mercado.
En Europa, el volumen de negocio alcanzó los 661.000 millones de euros en 2024, con un crecimiento del 9%. Francia se sitúa como el segundo mercado de la región, con 66.900 millones en ventas de productos, solo por detrás de Alemania y el Reino Unido.
En Estados Unidos, el e-commerce alcanzó los 1,19 billones de dólares en 2024, representando el 16,1% del comercio minorista. En China, el volumen ascendió a 1,79 billones de dólares, equivalente al 28% del total minorista. Estos datos confirman que el canal digital no solo se ha consolidado en las principales economías, sino que ha redefinido los patrones globales de consumo.
Un mercado maduro, innovador y resiliente
El comercio electrónico en Francia ha alcanzado una etapa de madurez que no significa estancamiento, sino capacidad de adaptación y liderazgo en innovación, sostenibilidad y seguridad.
La edición 2025 de las cifras clave de FEVAD dibuja un sector optimista, reforzado por la adopción masiva de tecnologías avanzadas, el crecimiento del empleo y la expansión internacional. El comercio electrónico francés, que ha sabido responder a las tensiones inflacionarias y a los cambios de hábito post-Covid, se proyecta hacia un futuro en el que lo digital será inseparable del consumo responsable y de la experiencia del cliente.
Con el horizonte de los 200.000 millones de euros previsto para 2026, el e-commerce en Francia no solo se confirma como un motor de la economía nacional, sino también como un laboratorio de transformación para el retail mundial.