Según el estudio “Brasil Invisível: Insights sobre o consumidor de baixa renda”, publicado por Data-Makers, en colaboración con la ONG Gerando Falcões y la universidad ESPM, el 49 % de los consumidores de las clases D y E ya realiza sus compras a través del móvil, superando la media nacional (46 %).
Las clases D y E corresponden a los niveles de rentas más bajos de la clasificación establecida por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, que actualmente representan el 27,9% de la población.
Este comportamiento responde a un entorno de mayor confianza de consumo entre estas clases sociales: el 59 % afirma que aumentará su gasto en 2025, mientras que solo el 6 % prevé reducirlo. El informe —basado en una muestra de más de 2.400 personas en todas las regiones de Brasil— refleja el papel cada vez más relevante del consumidor digital de bajos ingresos en el comercio electrónico del país.
El acceso a internet es diario para el 91 % de este público, que combina el uso de redes sociales (Instagram, Facebook, YouTube y TikTok) con el consumo de televisión abierta (65 %). Esto consolida una pauta de consumo digital multiplataforma, con un alto grado de conectividad y potencial de influencia.
- El estudio rompe con dos ideas preconcebidas: que las clases populares consumen menos, y que dependen exclusivamente de canales físicos. Por el contrario, este segmento muestra una clara autonomía digital y una disposición creciente al consumo online, lo que representa una oportunidad estratégica para marcas que operan en el canal digital.
Fuente: Mercado&Consumo