- El comercio electrónico en Polonia mantiene su dinamismo en 2025, según el último informe elaborado por IAB Polonia. Un 78 % de los usuarios de internet en el país realiza compras en línea, una cifra estable respecto al año anterior. Sin embargo, se detecta un notable incremento —del 36 %— en el uso de plataformas extranjeras, reflejo de la creciente apertura del consumidor polaco hacia operadores internacionales.
Uno de los factores clave en esta evolución es la preferencia por métodos de pago sencillos y ágiles. Blik lidera como opción favorita (68 %), seguida de las transferencias rápidas (64 %) y las tarjetas de crédito (43 %). Además, los consumidores polacos pagan cada vez más a través del smartphone y tienden a evitar procesos que impliquen introducir datos o iniciar sesión. En esta línea, las soluciones de pago aplazado del tipo "Compra ahora, paga después" (BNPL) también están ganando terreno.
Sin embargo, este crecimiento sostenido se ve acompañado de tensiones regulatorias y controversias en el mercado. El Ministerio de Finanzas está considerando aplicar el actual impuesto sobre ventas minoristas —que hoy afecta solo a tiendas físicas— también a las plataformas de comercio electrónico. Esta posible ampliación podría suponer ingresos superiores a los 1.000 millones de zlotys anuales para el Estado, pero ha generado preocupación en el sector. Las empresas advierten que esta medida podría frenar la inversión y beneficiar desproporcionadamente a plataformas chinas fuertemente subvencionadas.
Precisamente, una de estas plataformas, Temu, ha protagonizado un reciente episodio de controversia tras anunciar un acuerdo de colaboración con Poczta Polska, el operador postal estatal. La Cámara de Economía Electrónica ha criticado duramente la decisión, acusando a la empresa pública de debilitar al comercio local y europeo al facilitar la expansión de un competidor chino. Poczta Polska, por su parte, ha defendido la legalidad del acuerdo y ha subrayado que Temu ya opera con los principales actores logísticos del país, además de avanzar hacia un modelo de distribución basado en almacenes europeos.
En este contexto de tensiones y transformación, el ecosistema digital polaco también muestra signos de madurez y ambición internacional. Autopay, la fintech más veterana del país (anteriormente conocida como Blue Media), ha anunciado su expansión global con planes concretos para abrir centros en Brasil, Singapur y Abu Dabi. La empresa quiere posicionarse en el ámbito del comercio electrónico mediante su innovadora solución de "pago orquestado", que permite gestionar hasta 25 sistemas de pago distintos y facilita transacciones internacionales en múltiples monedas.
Por su parte, Allegro, la principal plataforma de ecommerce del país, ha lanzado una operación de recompra de acciones por un máximo de 46,2 millones de títulos, equivalentes al 4,4 % de su capital. El precio se situará entre 30,3 y 36,2 zlotys por acción. Esta operación, que comenzará el 2 de julio y se extenderá hasta finales de agosto, sigue a una decisión aprobada en junta general y forma parte de la estrategia de consolidación financiera de la compañía.
- Así, mientras el comercio electrónico polaco afianza su crecimiento y se alinea con las tendencias globales, el debate sobre su sostenibilidad futura se intensifica, enfrentando a actores públicos y privados en un momento clave para su desarrollo.
Fuentes: