×cookies

AVISO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines exclusivamente internos y analíticos. Nos permiten recordar, controlar y entender cómo navegan los usuarios a través de nuestra web, pudiendo ofrecer un servicio en base a la información de navegación de usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros ubicados en países cuya legislación no garantiza un nivel adecuado de protección de datos. Haz clic aquí para más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en "Configurar".


Tu aliado para la venta online en marketplaces internacionales

|

(+34) 913 497 100

|

El comercio electrónico gana terreno a la venta tradicional en el Reino Unido

Noticia

Las compras efectuadas a través de vías electrónicas están aumentando en el Reino Unido frente a las realizadas en puestos físicos. Esta situación y la reducción de las ganancias esperadas en el sector minorista, obliga a las empresas que practican la venta tradicional a adaptar su negocio a la nueva realidad lo antes posible.

Online vs Offline

La línea divisoria entre la venta online y la física es cada vez más difusa en el Reino Unido, donde en relación al volumen total de ventas al detalle efectuadas, el porcentaje de comercio electrónico está aumentando.

Desde eMarketer Editors se estima que el comercio minorista en el Reino Unido aumentó el año pasado un 3,7 %, alcanzando la cifra de 481 000 millones de libras (unos 568 600 millones de euros). Pese a ser un crecimiento modesto, resulta insólito dada la situación política y económica que ha vivido el país los últimos años. En el año 2020 se prevé una leve disminución de las ventas realizadas en tiendas físicas, mientras que el comercio electrónico y las ventas por Internet aumentarán un 8,9 %.

Según el British Retail Consortium (BRC), que publicó a principios del mes de enero sus cifras de ventas al por menor del año 2019, dicho periodo fue el peor registrado hasta la fecha. Las ventas totales en 2019 disminuyeron un 0,1 % frente a un crecimiento del 1,2 % en 2018. Sin embargo, los datos del BRC omiten algunos minoristas online importantes como, por ejemplo, Amazon. "Esto pone de relieve los problemas que enfrentará el sector minorista en el año 2020", indica Bill Fisher, analista senior de eMarketer, y añade que, "exceptuando a algunos de los gigantes del comercio electrónico, es probable que las ganancias se reduzcan como nunca ha sucedido y son los minoristas que practican la venta física tradicional los que se verán más presionados".

Como muestra de lo mencionado, las grandes cadenas de comercio minorista HMV -dedicada a la venta física de música y películas-, así como con Debenhams -multinacional británica que opera grandes almacenes- han confirmado el cierre de tres y diecinueve de sus tiendas, respectivamente. El alto valor de los alquileres es un factor crucial para adoptar tales decisiones, si bien la presión ejercida por el comercio electrónico, aunque en menor medida, también ha afectado.

No obstante, a pesar del auge del comercio electrónico, la mayoría de las ventas minoristas en el Reino Unido siguen teniendo lugar en tiendas físicas. Según las estimaciones para el año 2020 efectuadas por eMarketer Editors, serán alrededor de tres cuartos.

Sin embargo, lo cierto es que todos los minoristas deberán adaptarse al comercio electrónico. Uno de los mejores ejemplos es el caso de los grandes almacenes John Lewis & Partners que, pese a realizar venta física, se han adaptado completamente a los servicios online, ofreciendo múltiples opciones de entrega y devolución, así como con “probadores” de realidad virtual. En 2019, la compañía se puso en cabeza en la clasificación Forrester del Reino Unido, sobre el índice de experiencia con el cliente.

En este sentido, no solo los comerciantes tradicionales están adaptando sus negocios a la nueva situación, también los principales minoristas digitales son conscientes de la importancia de disponer de puntos de venta físicos. Así, Amazon durante el año pasado introdujo varias tiendas físicas como puntos de recogida y Argos y eBay pactaron que las compras realizadas en el primero se podían recolectar en las tiendas del segundo. Muchas marcas que comercializan sus productos de manera directa a los clientes están tratando de encontrar un lugar en los estantes de los minoristas físicos.

A pesar de todo ello, los datos de diciembre de 2019 de YouGov indicaron que el 75 % de los compradores de Gran Bretaña compraron artículos tanto online como en locales durante la temporada navideña. Por lo tanto, lo ideal sería mantener una combinación de ambos modos de venta ya que, incluso en el Reino Unido donde el comercio electrónico está particularmente avanzado, a los clientes todavía les gusta visitar tiendas físicas.

Suben las adquisiciones de minoristas ‘online’ a medida que aumenta el declive de las calles comerciales

 

Autodiagnóstico online¿Estás preparado para utilizar mercados electrónicos?

Autodiagnóstico online
Es necesario estar registrado como Empresa Española e iniciar sesión para acceder