En los últimos meses, el comercio electrónico australiano ha atravesado su mejor momento con cifras nunca vistas y, en este contexto, el móvil se ha consolidado como el principal canal de compra en Australia. En este escenario, las apps móviles —de AliExpress a Zara— se han convertido en el nuevo escaparate del consumidor australiano, abriendo oportunidades para las marcas que sepan adaptarse.
El móvil, centro de la experiencia de compra
La transición del ordenador al móvil no es nueva, pero en Australia ha alcanzado una dimensión clave. Por ejemplo, el 70 % del tráfico online de algunos minoristas como David Jones ya proviene de dispositivos móviles. Esto refleja un cambio en los hábitos de consumo, donde los australianos valoran la autonomía de poder comprar desde cualquier lugar —ya sea en el transporte público, en una cafetería o desde el sofá—, con una experiencia rápida, intuitiva y personalizada. La comodidad que brinda el móvil está sustituyendo el «voy a mirar desde el ordenador» por un «lo compro ahora mismo».
Qué compran los australianos (y en qué cantidades)
El boom digital no ha sido homogéneo entre categorías si se comparan los resultados de los últimos dos meses del año —que incluyen periodos como el Black Friday o Navidad— de 2024 con los de 2023. Las ventas online han crecido de forma notable en sectores como la salud y el bienestar (con un incremento del 20,5 % de un año a otro), destacando especialmente la compra de vitaminas y de suplementos dietéticos. También han tenido un fuerte repunte la ropa deportiva (15,8 %) y los productos de jardinería y herramientas (14,6 %). Este comportamiento muestra una demanda activa en categorías como la moda o el DIY, donde los consumidores buscan conveniencia, variedad y ofertas atractivas.
AliExpress lidera la carrera digital
En este contexto, una plataforma ha sorprendido por encima del resto. AliExpress se ha convertido en la aplicación de compras más descargada de la App Store en Australia, superando a gigantes consolidados como Amazon. Este «adelantamiento digital» confirma la creciente atracción de los consumidores australianos por opciones económicas y catálogos amplísimos, donde la experiencia de compra también pasa por una aplicación ágil, visual y cargada de ofertas.
El triunfo de las apps que hacen las compras de los australianos más fáciles
Detrás de este liderazgo se encuentran varios factores clave. En primer lugar, la política de precios altamente competitiva y las promociones exclusivas para usuarios de la app han captado rápidamente a los más sensibles al precio. A esto se suma una logística cada vez más eficiente: entregas internacionales en menos de 10 días y envíos locales que llegan en 24-72 horas. La plataforma también se ha adaptado a los hábitos de consumo locales, permitiendo pagos flexibles, integración con métodos de recompensa y recomendaciones personalizadas.
Tras AliExpress, entre las aplicaciones más descargadas del sector shopping en Australia se encuentran Temu, Klarna, Everyday Rewards, Shop, Shein, Amazon y Flybuys. Esta combinación de plataformas de e-commerce, recompensas y pagos fraccionados confirma que el consumidor australiano busca una experiencia integral, que combine ahorro, comodidad y beneficios adicionales.
España también tiene algo que decir
Empresas españolas como Zara ya están presentes en este ecosistema digital. Su aplicación móvil, disponible en Australia, ofrece una navegación intuitiva, un catálogo siempre actualizado y opciones de recogida en tienda o envío a domicilio. Aunque su abanico de precios está por encima de las empresas mencionadas anteriormente, la marca española ha sabido posicionarse como una opción premium dentro del canal móvil, con una estrategia que combina moda y tecnología, de la mano de una excelente optimización logística, para responder a las exigencias del consumidor australiano.
Conclusión: estar donde se encuentran los consumidores
Para las empresas españolas minoristas interesadas en el mercado australiano, el mensaje es claro: las apps móviles son ya un canal prioritario. Tener presencia digital y página web no es suficiente; es necesario adaptarse a los hábitos y expectativas locales, como las facilidades logísticas, los precios asequibles y la conveniencia de los clientes, ofreciendo una experiencia ágil, segura y con valor añadido. Australia no solo compra online, compra desde el móvil. Y ahí es donde deben estar las marcas españolas.