Las amenazas cibernéticas en Jordania continúan en aumento, según el último informe del Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC), que advierte sobre el impacto del ransomware, los ciberataques vinculados a conflictos regionales y los intentos de manipulación informativa a través de la piratería digital.
El 16 de marzo, la Jordan News Agency dio a conocer que el NCSC gestionó 1.457 incidentes cibernéticos durante el cuarto trimestre de 2024. De estos, la mayoría (90 %) se clasificaron como de riesgo medio, mientras que el 9 % fueron de bajo riesgo y solo el 1 % fueron considerados graves. La cantidad de incidentes graves se redujo en un 51 % en comparación con el trimestre anterior, y no se reportaron casos de "alto riesgo" en este periodo.
El informe también examinó la ciberseguridad en instituciones gubernamentales, e identificaron vulnerabilidades en 115 sitios web oficiales. De estas, el 7 % representaban un riesgo severo, el 35 % se consideraban de alto riesgo y el 58 % de riesgo medio. Además, el análisis reveló que el 10 % de las instituciones tenían vulnerabilidades críticas y el 35 % enfrentaban fallos de seguridad significativos.
Ante este panorama, el NCSC enfatizó la urgencia de reforzar las estrategias de defensa digital en Jordania. El organismo instó a fortalecer la cooperación con entidades locales e internacionales para minimizar el impacto de los ataques cibernéticos y mejorar la resiliencia del país frente a las crecientes amenazas digitales.