
Marta García Lorenzo
Asesora de Comercio Internacional e Inversiones en la Oficina Económica y Comercial de España en Ottawa
En este artículo, Marta García Lorenzo, asesora de Comercio Internacional e Inversiones en la Oficina Económica y Comercial de España en Ottawa, nos comenta las tendencias y usos de la IA que están transformando la experiencia online canadiense.
Dos de las grandes tendencias en comercio electrónico a nivel global en 2024 fueron el crecimiento de la utilización de aplicaciones de inteligencia artificial y el crecimiento del comercio desde los móviles, o m-commerce. Se trata de dos tendencias que van de la mano puesto que, según las últimas investigaciones, la capacidad de atención del usuario se ha reducido a 47 segundos . Esto significa que un negocio online necesita atraer la atención del cliente con rapidez, lo cual supone invertir en tecnologías y medios para optimizar la tienda online, donde entra la inteligencia artificial, además de optimizar las páginas para facilitar las operaciones de los clientes desde un teléfono móvil.
Por el lado de las empresas y marcas, el sector con más tiendas online en Canadá es el de la moda, seguido por hogar y jardín y belleza y bienestar. Estos sectores en este orden son los que más invierten en software para el comercio electrónico. Así, se observa una tendencia creciente a acudir a programas de inteligencia artificial para diseñar tiendas online, mejorar el posicionamiento SEO de la página, crear imágenes o redactar recomendaciones de producto dinámicas. La inteligencia artificial, a partir de un determinado nivel de comprensión del comportamiento de compra de un cliente, puede hacer recomendaciones para guiar la experiencia de compra de ese cliente. Puede incluso reconocer el patrón de compras online de una persona y ello le permite, por ejemplo, confeccionar anuncios hiper-personalizados que lleguen a crear para la marca un nivel de servicio al cliente diferenciador de otros competidores. Este dato tiene su importancia en un mercado en el que el 28% de los consumidores declara estar influenciado por anuncios personalizados por correo electrónico en el momento de considerar una compra.
La inteligencia artificial también se utiliza para la detección y prevención de fraude. Según datos del Comisariado para la protección de la privacidad en Canadá, el 87% de los canadienses se muestran preocupados por la seguridad de sus datos y por cómo el desarrollo de la inteligencia artificial puede invadir su privacidad. De acuerdo con esta encuesta, solo el 39% compartiría sus datos para recibir una experiencia o servicios más personalizados. Estas actitudes pueden suponer un obstáculo para la adopción de tecnologías basadas en inteligencia artificial generativa. Por ello, es importante que la marca tenga un programa de gestión del riesgo cibernético y que lo comunique al cliente de forma sencilla, puesto que, según datos de PWC , solo un 36% de consumidores canadienses entiende cómo se comparten sus datos.
Por el lado del consumidor, los consumidores en Canadá han empezado a utilizar plataformas digitales e inteligencia artificial para encontrar ofertas y mejores precios en productos y servicios. Según una encuesta de EY, el 71% utiliza activamente la IA en plataformas de comercio electrónico y el 61% opina que con ella mejorará la experiencia de compra online en el futuro. Por ejemplo, los chatbots ya son capaces de ofrecer comparativas entre productos similares, así como respuestas detalladas y rápidas a las dudas de los usuarios. Además, ya existen influencers generados por inteligencia artificial muy populares entre las marcas, por su bajo coste, y entre los usuarios, por su contenido y disponibilidad. En una encuesta de EY en Canadá, un 61% de los encuestados reconoció haber comprado un producto basándose en la recomendación o aprovechando una promoción de un influencer generado por inteligencia artificial. Por último, el consumidor canadiense es más sensible que la media global a las ofertas promocionales (36% en Canadá y 27% global), por lo que herramientas de IA que aplican cupones de descuento como Coupert o Karmanow son muy populares.
Miles de descargas de Apps mencionando IA en su nombre o descripción en Canadá 2019-2024
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
38 |
38 |
55 |
62 |
100 |
150 |
Fuente: Sensor Tower
En cuanto al m-commerce, en 2022, el 37% de todas las transacciones de comercio electrónico en Canadá se hicieron desde un dispositivo móvil. Se espera que en 2026 representen el 42% del total. En 2023, un 42% de los consumidores canadienses declaró haber comprado al menos una vez al mes desde su teléfono móvil. Sin embargo, se espera que esta proporción aumente para acercarse a la media global del 62%.
Las ganancias por compras en apps en Canadá en 2024, según datos de Sensor Tower, fueron de 3.100 M US$ (incluye juegos), posicionando al país como el 8º mercado del mundo, por detrás de EE.UU., China, Japón, Corea del Sur, Alemania, Reino Unido y Taiwan.
Según la misma consultoría, las apps más descargadas en Canadá en 2024 fueron Temu (moda), ChatGPT, (chatbot IA), Threads (red social), TikTok (red social), WhatsApp Messenger (mensajería), Facebook (red social), Amazon Prime Video (streaming), Instagram (red social), Facebook Messenger (mensajería) y CapCut (edición de videos).
Por ganancias en la app, las más destacadas fueron Disney+ (streaming), TikTok (red social), You Tube (red social), Google One (almacenamiento en la nube), Tinder (citas), y por usuarios mensuales You Tube (red social), Facebook (red social), Facebook Messenger (mensajería), Google Chrome (motor de búsqueda) e Instagram (red social).
Amazon Canada fue el principal marketplace, seguido por Walmart Canada y Costco (las apps de estas empresas se encuentran entre las 10 apps de venta al por menor más descargadas de Canadá, concretamente en los puestos 3º, 5º y 8º según Sensor Tower). También se observa un aumento de páginas de venta muy específicas, dirigidas a un nicho de clientes y la venta directa de marca a consumidor, que crece gracias a ofrecer mejores precios.
Por categorías, las apps más descargadas para comprar comida rápida desde el teléfono son McDonald´s, Too good to go, Tim Hortons, DoorDash y UberEats.
Uber, Google Maps, Expedia, Airbnb y Air Canada fueron las apps de viajes más descargadas en Canadá en 2024.
Y en finanzas, RBC Mobile (banco), PayPal (monedero digital y P2P), TD (banco), CIBC (banco) y Wealthsimple (servicios financieros) fueron las apps más descargadas el pasado año.
En el sector de venta al por menor, Temu, Shein, Amazon Shopping, Shop y Walmart lideraron las descargas.
En 2024, el gasto global de los consumidores en IA generativa alcanzó los 150.000 M US$ en todo el mundo[1]. Las apps más descargadas en Canadá fueron Chat GPT, Google Gemini, Microsoft Copilot, Talkie y ChatOn .
En resumen, las empresas deben invertir en IA para personalizar la experiencia de compra, garantizar la seguridad de los pagos y de los datos de los usuarios, y priorizar la optimización de sus plataformas móviles para mantenerse competitivas en este mercado en constante evolución.
APPS MÁS DESCARGADAS EN CANADÁ EN 2024 POR CATEGORÍAS
[1] https://techcrunch.com/2025/01/22/ai-apps-saw-over-1-billion-in-consumer-spending-in-2024/
¿Quieres saber más? Para obtener más información sobre el comercio electrónico en Canadá puedes consultar nuestro Informe e-País de Comercio Electrónico en Canadá 2024 y si necesitas información adaptada a las necesidades concretas de tu empresa, no dudes en en contactar con nuestra Oficina Económica y Comercial de España en Ottawa.
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
Comienza aqui tu internacionalización