En un movimiento estratégico para expandir su alcance global, las gigantes chinas del comercio electrónico, Temu y AliExpress, están consolidando su presencia en Corea del Sur. Este impulso, diseñado para contrarrestar las restricciones comerciales en EE. UU., se enfrenta a un escrutinio creciente por las preocupaciones sobre la privacidad de los datos y las regulaciones locales.
Adopción de nuevas estrategias de crecimiento
Las plataformas chinas de comercio electrónico Temu y Aliexpress están aumentando su presencia en Corea del Sur. Esta estrategia parece ser una respuesta a las nuevas políticas arancelarias adoptadas por el gobierno de Donald Trump. Las medidas incluyen un arancel adicional del 10 % a los productos procedentes de China y la eliminación de la exención de impuestos a los pedidos de menos de 800 dólares. Esto complica las operaciones estadounidenses de estas plataformas y las lleva a buscar nuevos mercados de crecimiento.
Temu, que ingresó en el mercado surcoreano en julio de 2023, ha anunciado la implementación de una estrategia “local a local” y ha comenzado a reclutar vendedores coreanos. Esto difiere de su modelo principal de venta directa de productos chinos en el extranjero y permitirá a los consumidores adquirir productos de vendedores nacionales directamente desde la plataforma. Por otro lado, la empresa ha comenzado a contratar a personal coreano en áreas clave como recursos humanos, marketing y operaciones desde su filial coreana, Whale co Korea, establecida en febrero de 2024. Además, ha firmado un contrato de arrendamiento a largo plazo en el centro logístico en Gimpo, y está buscando formar asociaciones con otros proveedores logísticos.
La plataforma Aliexpress, presente en el mercado surcoreano desde 2018, lanzó en octubre de 2023 un “K-Venue”. Esto consiste en una sección especial dedicada a la venta y promoción de productos de fabricación local. Por otro lado, la compañía anunció planes para invertir 1.1 mil millones de dólares para establecer un centro logístico en Corea del Sur en 2026. De esta manera pretende, al igual que Temu, apoyar las ventas de los vendedores locales.
Según la empresa de investigación de mercado WiseApp & Retail, el gasto de los usuarios coreanos en Temu y Aliexpress fue de 4,28 billones de wones (2.853 millones de euros) en 2023, un 85 % más que los 2,32 billones de wones del año anterior (1.546 millones de euros). En cuanto al número de usuarios activos mensuales, estas plataformas se posicionaron como la segunda y tercera más utilizadas en Corea, con 9,12 millones y 8,23 millones, respectivamente, solo por detrás de Coupang.
Desafíos por la privacidad de datos
A pesar del creciente éxito de estas plataformas en el país, estas se enfrentan a sanciones y críticas por sus políticas de privacidad. La Comisión de Protección de Información Personal (PIPC) de Corea del Sur impuso una multa de 1.970 millones de wones (1.3 millones de euros) tras descubrir en una investigación que la empresa había compartido con 180.000 proveedores extranjeros información personal de los usuarios sin el debido consentimiento.
Temu también se está enfrentando al escrutinio público tras la actualización en febrero de 2025 de sus términos de privacidad. Estas nuevas condiciones exigen a los usuarios surcoreanos aceptar la transferencia de sus datos personales a terceros en seis países: Corea del Sur, Australia, Japón, Estados Unidos, Singapur e Indonesia. La información recopilada incluye códigos personales de despacho de aduanas, direcciones, números de teléfono, montos de transacciones e información de dispositivos. La empresa asegura que, a pesar del aumento de las empresas con acceso a la información, los tipos de datos recopilados no han cambiado. La PIPC mantiene una investigación abierta sobre sus prácticas, con resultados que se anunciarán próximamente.
Estos hechos ocurren en un contexto de creciente preocupación en Corea del Sur por las prácticas de recopilación de datos del chatbot chino DeepSeek. El Gobierno surcoreano anunció en febrero de 2025 la suspensión de nuevas descargas de la IA china hasta que se adoptaran nuevas medidas.
- Los analistas destacan que, para asegurar su éxito a largo plazo, estas plataformas deben implementar políticas transparentes de protección de datos, alojar sus bases de datos localmente y ofrecer mecanismos eficaces para gestionar las reclamaciones de los consumidores. En medio de la creciente competencia en el mercado de comercio electrónico surcoreano, la capacidad de estas empresas para generar confianza será crucial para su consolidación.
Fuentes: