El gigante tecnológico chino Alibaba ha dado un paso significativo en el desarrollo de inteligencia artificial con la presentación de QwQ-32B, un modelo de IA generativa de código abierto que destaca por su eficiencia y bajo costo computacional. Este avance posiciona a China como un competidor fuerte en la carrera global por la IA, ofreciendo soluciones accesibles y de alto rendimiento.
QwQ-32B se presenta como una alternativa eficiente a modelos mucho más grandes, como DeepSeek R1. Mientras que este último cuenta con 671.000 millones de parámetros y requiere 1.600 GB de memoria, el modelo de Alibaba funciona con solo 32.000 millones de parámetros y 24 GB de memoria, logrando una reducción del 98 % en los requisitos computacionales. Esto significa que su costo de inferencia es 100 veces menor que el de sus competidores, sin comprometer la calidad del razonamiento.
Uno de los aspectos clave del éxito de QwQ-32B es su optimización mediante aprendizaje por refuerzo (RL), una técnica que ha demostrado ser particularmente efectiva en tareas de matemáticas y programación. Pruebas independientes han demostrado que el modelo iguala en rendimiento a opciones de mayor tamaño, como Sonnet 3.7 de Anthropic, consolidándose como una alternativa potente y accesible.
Una de las principales ventajas de QwQ-32B es su accesibilidad, ya que al ser de código abierto puede ejecutarse en dispositivos de menor capacidad, como ordenadores personales con chips de Apple. Además, el gobierno chino ha lanzado una API para facilitar su integración, mientras que empresas como Biren Technology han desarrollado hardware específico para su implementación eficiente.
Este lanzamiento se enmarca dentro de una estrategia más amplia de Alibaba, que ha anunciado una inversión de 380.000 millones de yuanes ($52,97 mil millones) en infraestructura de IA y nube en los próximos tres años. Además, la compañía ha abierto recientemente su modelo de generación de video Wan2.1 a la comunidad global, reafirmando su compromiso con la innovación y el acceso democratizado a la inteligencia artificial.
Fuente: Chinadaily.com