Durante la reunión, las autoridades pidieron a las empresas regular sus promociones agresivas, cumplir con las leyes de comercio electrónico y seguridad alimentaria, y equilibrar los intereses de consumidores, repartidores y comercios.
Claves del conflicto
- Descuentos extremos
Las plataformas redujeron drásticamente los costos de envío, en algunos casos a solo unos pocos yuanes, y ampliaron su oferta más allá de alimentos, incluyendo productos electrónicos, flores y otros bienes. - Subsidios millonarios
- Impacto en ventas y rentabilidad
- Las órdenes diarias se dispararon un 150%, pasando de 100 a 250 millones en poco tiempo.
- Sin embargo, la estrategia ha sido criticada por ser insostenible. Meituan advirtió que estas tácticas generan pérdidas, aunque se vio obligada a participar para no perder cuota de mercado.
Nueva regulación laboral en camino
El gobierno chino prepara un "Código Laboral para Repartidores" que establecerá salarios mínimos, seguros obligatorios y límites de pedidos por hora. Según un estudio de la Universidad de Pekín, el 60% de estos trabajadores trabaja más de 12 horas diarias, y el 35% ha sufrido accidentes laborales en el último año. Esta medida busca proteger a los más de 7 millones de repartidores que sostienen la industria.
Antecedentes regulatorios: El caso Meituan
En octubre de 2023, Meituan fue multada con 3.400 millones de yuanes (US$470 millones) por el SAMR (State Administrationfor Market Regulation) por prácticas monopolísticas, incluyendo acuerdos exclusivos con restaurantes. Esta sanción histórica (equivalente al 3% de sus ventas anuales) marcó un precedente en la supervisión del sector y explica la cautela actual de la plataforma, que controla el 70% del mercado.
Preocupaciones adicionales: seguridad alimentaria en live-streaming
El SAMR también abordó riesgos en las ventas por live-streaming, señalando problemas como el uso excesivo de aditivos y pesticidas en productos promocionados por influencers. Aunque no mencionó plataformas específicas, el mensaje fue claro: el gobierno exige mayor control en este sector en auge, donde las ventas crecieron un 300% en 2023.
La medida refleja el esfuerzo de China por equilibrar innovación y control en su economía digital, tras años de expansión agresiva y batallas regulatorias contra monopolios. Con un mercado de delivery que superará los 1.2 billones de yuanes en 2024, las autoridades buscan evitar crisis como la de 2021, cuando protestas masivas de repartidores forzaron mejoras laborales.
Fuente: South China Morining Post