El comercio electrónico comunitario es una nueva estrategia de mercado consistente en dar a los clientes acceso a los productos de otras empresas en categorías adyacentes. Esta tendencia ha irrumpido en los últimos años en el comercio minorista en línea australiano.

A través del comercio comunitario en línea, las empresas minoristas pueden ofrecerles a sus clientes una gama de productos mucho más amplia al incorporar bienes y servicios de terceros, informa Financial Review. Además, dado que actúan como meros intermediarios, las empresas que participan en este modelo transaccional no incurren en el coste ni se enfrentan a la complejidad que supone la creación de una cadena de suministro, ya que no es necesario que dispongan de inventario.
Al ofrecer productos de otras categorías que nunca han vendido previamente, las compañías mejoran la experiencia de los clientes, puesto que pueden satisfacer todavía más a los compradores con los que ya cuentan, a la vez que consiguen nuevos. Como consecuencia, aumenta su volumen de negocio al percibir ingresos por comisiones según acuerdos con terceras empresas, se fomenta un mayor sentido de comunidad entre la clientela y se potencia la publicidad y visibilidad de las marcas.
Esta tendencia del comercio comunitario ha sido posible gracias a la tecnología aplicada a los mercados en línea o marketplaces, que han desarrollado recientemente los minoristas. En particular, cabe destacar el desarrollo del software basado en la nube que permite a las empresas crear mercados en línea. Aprovechando el poder de la conectividad digital, son capaces de mostrar y vender los productos de docenas, cientos o incluso miles de proveedores de terceros y compartir el éxito de esas transacciones mediante el acuerdo basado en comisiones.
A modo de ejemplo, es interesante resaltar el crecimiento rápido y escalable que ha supuesto esta tendencia para minoristas australianos como Woolworths y Barbeques Galore, quienes se están beneficiando de un aumento significativo de las ventas sin tener que invertir el capital que normalmente se necesita para expandirse a nuevos segmentos de mercado o incorporar nuevas categorías.
De la misma manera, Leisure-Tec Australia, un proveedor de soluciones innovadores para el mercado de autocaravanas, camping y actividades al aire libre, ha apostado por este modelo. Paul Widdis, su director general, pretende utilizar su sitio web (en colaboración con el grupo de las redes sociales Everything Caravan & Camping, que fue creado en 2014 y que cuenta con más de 700 000 miembros) para atender al creciente sector del camping y del turismo en el país. Su objetivo es convertir el sitio web en el principal centro comunitario nacional para el mercado de caravanas, autocaravanas y camping, que experimentó un fuerte auge a raíz de la pandemia de la COVID-19 y que se encuentra en crecimiento. Además, la visión más amplia es que el sitio web sea una plataforma que ofrezca información sobre viajes y el tiempo, recomendaciones y condiciones locales para «atender toda la experiencia de la comunidad», añade Widdis.
Por su parte, Bradley Austin, vicepresidente de ventas de APAC en la empresa tecnológica de plataformas de mercados en línea Marketplacer, afirma que el objetivo final de esta estrategia de mercado es “transformar una página web en el centro de una comunidad de clientes, un lugar al que lleguen los compradores fidelizados y los potenciales de su mercado objetivo”. Añade también que la propuesta de valor es que la marca y sus clientes se entiendan mejor y que esta tendencia responde al deseo de los consumidores de que la marca los conozca y anticipe qué productos y experiencias van a esperar.
Los consumidores australianos exigen experiencias hiperpersonalizadas cuando compran en línea