El comercio electrónico es tan popular que ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías como el BIG DATA que simplifican el procesamiento de mayores cantidades de información

El sector del eCommerce está en constante desarrollo. La digitalización de los mercados globales progresa a paso veloz y en todos los sectores comerciales se puede observar el rápido incremento del número de ventas en el comercio electrónico frente al comercio convencional.
Conocer la opinión de los compradores online es un factor clave para triunfar en este ámbito. Todos coincidimos en que una compra sencilla y segura repercutirá positivamente en la consolidación de más negocios realizados por Internet.
El objetivo principal de los sistemas Big Data, al igual que el de los sistemas comunes, es convertir el Dato complicado en información accesible y visible que facilite la toma de decisiones en tiempo real.
Las empresas hoy en día ya utilizan Big Data para entender el perfil, las necesidades y características de sus clientes y capital humano, respecto a los productos o servicios que venden. Esto ha remodelado la forma en la que se le da importancia al cliente ya que permite modificar a las medidas la forma en la que se comunica la empresa con sus clientes y en cómo les prestan servicio necesario.
Las ‘V’ del Big Data son las principales características para identificarlo, estas son: Volumen, Variedad y Velocidad. Pero con la experiencia adquirida por las empresas pioneras en este sector de manejo de información masiva, se ha ampliado la definición original, añadiéndole a esta, nuevas características definitivas como la Veracidad y Valor del dato.
El concepto volumen está bajo un cambio continuo por los avances tecnológicos tan rápidos, que permiten tratamientos de volúmenes de información cada vez mayores.
Cuando mencionamos Big Data estamos hablando de información que puede estar semiestructurada o no tener ningún tipo de estructuración. El procesamiento de esta información desestructurada requiere una tecnología diferente y permite al que la utiliza tomar decisiones basadas en información imprecisa.
Al hablar del concepto de variedad, se refiere a los tipos de datos que el sistema recibe, estos son 3:
1. Estructurados
2. Semi estructurados
3. No estructurados
El concepto de velocidad hace referencia a la rapidez con la que los enormes volúmenes de datos se reciben, se procesan y se emiten para tomar decisiones. Es muy importante incorporar el concepto de tiempo real en procesamiento de datos.
La veracidad, para finalizar es, confianza de la información procesada, extraer datos de calidad, mejorando la visualización inherente de algunos, como el tiempo, la economía entre otras, que ayudarán a una mejor toma de decisiones.
Para finalizar, se añade el valor, la importancia de la información fundamental para el negocio, saber que datos analizar, para agilizar todo el proceso, haciendo una preselección esto es fundamental para hacerlo más rápido y preciso. Tanto que ya es la segunda especialidad más demandada en España.