×cookies

AVISO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines exclusivamente internos y analíticos. Nos permiten recordar, controlar y entender cómo navegan los usuarios a través de nuestra web, pudiendo ofrecer un servicio en base a la información de navegación de usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros ubicados en países cuya legislación no garantiza un nivel adecuado de protección de datos. Haz clic aquí para más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en "Configurar".


Tu aliado para la venta online en marketplaces internacionales

|

(+34) 913 497 100

|

¿Sabes realmente como es el consumidor online coreano?

Red de expertos

En este artículo realizado por la Oficina Económica y Comercial de España en Seúl nos detallan el perfil del comprador coreano en Internet y consejos prácticos para vender en uno de los mayores mercados eCommerce del mundo.

Consumidor online Corea del Sur

Son muchas las diferencias existentes entre la cultura coreana y la española. En este artículo se tratará de definir el perfil de compra del consumidor online en Corea del Sur y se analizarán posibles causas por las cuales las empresas extranjeras encuentran dificultades para acceder al mercado coreano.

 

La tasa de penetración de internet en la sociedad surcoreana es realmente elevada. Y es que en Corea del Sur, el 96% de la población tiene acceso a internet. Esto genera que exista un elevado nivel de conocimiento digital entre los habitantes del país asiático. Además, con un 72%, este territorio se sitúa como el noveno mercado en el que mayor porcentaje de usuarios de internet realizan compras online.

 

La frecuencia de compra online también es muy destacable. Más del 30% de la población local compra tres o más veces a través de este canal. Si se analiza el gasto por franja de edades, se obtiene que las mujeres comprendidas entre los 20 y los 40 años son el tipo de usuario que más veces por mes compra por internet (3,8 veces). Además, el gasto mensual medio por consumidor es de 124,14 EUR. Conviene destacar también que más del 28,4% de la población gasta más de 149 EUR al mes en artículos comprados en plataformas y tiendas e-commerce. Los usuarios que incurren en un mayor gasto cuando compran a través del canal online son las mujeres comprendidas entre los 30 y los 40 años.

 

Todos los datos anteriormente mencionados indican que el consumidor surcoreano posee un buen conocimiento del medio, y tiene una capacidad y predisposición de gasto en internet elevada. El siguiente paso entonces es conocer cuáles son los productos que mayor interés despiertan en la población. Como se aprecia en el siguiente cuadro, los productos de moda son los que gozan de una mayor popularidad entre los coreanos.

Categorias mas demandadas online Corea del Sur

 

En lo relativo al medio a través del cual se efectúa la compra, es importante destacar cómo los dispositivos móviles son el dispositivo preferido para realizar el proceso de compra . Más del 64,5% de las compras e-commerce se realizan por este medio. Según Korean Statistics, KOSTAT , el comercio electrónico a través de dispositivos móviles genera un volumen total de 35.410 millones de euros en Corea del Sur cada año. Además, el consumidor surcoreano muestra una tendencia a comprar a través del mismo canal en el que realiza la búsqueda y se informa sobre las características del producto.

 

Con todos estos datos queda claro que el mercado surcoreano ofrece, a priori, un gran potencial para las empresas que vendan sus productos a través del canal online. Pero entonces ¿cuáles son los aspectos clave para acceder al ecosistema del e-commerce coreano? Desde esta oficina recomendamos prestar especial atención a los siguientes puntos:

 

  • Estrategia adaptada al consumidor coreano. La estrategia de entrada al mercado ha de adaptarse perfectamente al consumidor local. Muchas empresas extranjeras han fallado una y otra vez al intentar acceder a este mercado. Compañías como Yahoo, Walmart o Carrefour han cometido el error de no lograr comprender la mentalidad del cliente coreano tratando de imponer las mismas estrategias que empleaban en sus mercados locales y no han sabido adaptarse a sus necesidades.
  • Cambios de tendencia de los consumidores locales. En Corea del Sur todo cambia muy rápidamente. El consumidor coreano está enormemente predispuesto a buscar la última moda y aceptar las innovaciones tecnológicas . Por ello, un gran problema al que tienen que hacer frente las empresas extranjeras cuando desean acceder a este mercado es la variabilidad del mismo.
  • Idioma coreano. Otra posible barrera de acceso para las empresas extranjeras puede ser el lenguaje. Si se quiere acceder plenamente al consumidor coreano, se ha de transmitir el mensaje en su idioma. Este hecho requiere un gasto adicional para la empresa, ya que se ha de adaptar el mensaje.
  • Naver vs Google. Otro factor que influye es el posicionamiento en el motor de búsqueda. Los internautas coreanos prefieren realizar sus búsquedas en Naver (el 59% de las búsquedas se realizaron a través de este buscador) antes que en Google. El problema es que Naver usa sus propias herramientas de marketing y todo su interfaz está en coreano. Esto significa que para que una empresa extranjera triunfe en este mercado, ha de adquirir un conocimiento real del funcionamiento de esta plataforma.
  • Diseño web responsive. Otra barrera que tendrá que afrontar la empresa extranjera será, debido a la alta penetración del m-commerce, la necesidad de crear un diseño responsive de sus páginas web, es decir, adaptadas a los dispositivos móviles.

 

No obstante, cabe destacar que salvar estas barreras de acceso no supondrá obtener ninguna ventaja competitiva con respecto a los demás participantes del mercado. Estas barreras son simplemente, un requisito necesario para poder competir en igualdad de condiciones con el resto de participantes en el mercado coreano.

 

Para más información sobre el mercado digital en este país, puede consultar el Informe e-País de Comercio Electrónico en Corea del Sur 2021 realizado por la Oficina Económica y Comercial de España en Seúl.

 

Autores: Darío José Sáez Méndez, Consejero; Mario Pita da Veiga Verde, Agregado e Ignacio Ruz Sampalo, becario de la Oficina Económica y Comercial de España en Seúl.

 

Autodiagnóstico online¿Estás preparado para utilizar mercados electrónicos?

Autodiagnóstico online
Es necesario estar registrado como Empresa Española e iniciar sesión para acceder