×cookies

AVISO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines exclusivamente internos y analíticos. Nos permiten recordar, controlar y entender cómo navegan los usuarios a través de nuestra web, pudiendo ofrecer un servicio en base a la información de navegación de usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros ubicados en países cuya legislación no garantiza un nivel adecuado de protección de datos. Haz clic aquí para más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en "Configurar".


Tu aliado para la venta online en marketplaces internacionales

|

(+34) 913 497 100

|

Perspectivas positivas para el comercio electrónico en Serbia

Red de expertos

Desde la Oficina Económica y Comercial de España en Belgrado nos hacen una revisión al mercado digital Serbio y las expectativas de futuro.

Mercado digital Serbia 2020

La rápida transformación económica y social de Serbia podría convertir al país de los Balcanes en el líder digital a nivel regional, lo que ofrecería nuevas formas de acceso a un mercado que no solo tiene un gran potencial de crecimiento, sino que además constituye una importante vía de entrada a otros países de Balcanes y de la Unión Económica Euroasiática.

 

Solo en los últimos 5 años, el volumen del comercio electrónico en Serbia ha aumentado en un 238,4%, superando en 2020 los 460 millones de euros. Es cierto que la pandemia de la COVID-19 ha abierto nuevos horizontes al comercio electrónico en Serbia, explicando en gran medida el incremento del 21% que ha experimentado este fenómeno en 2020. Sin embargo, la pandemia solo ha acelerado un proceso imparable que tiene unas causas estructurales más profundas y estrechamente relacionadas con la rápida transformación del país.

evolucion del comercio electronico en Serbia

El buen comportamiento de la economía serbia en los últimos años, con elevadas tasas de crecimiento y considerable estabilidad macroeconómica, ha tenido un impacto en el poder adquisitivo de la sociedad serbia, en el aumento del consumo privado y en la sofisticación de sus hábitos y patrones de consumo.

 

Además, la tasa de penetración de internet se ha duplicado en la última década; si en 2010 solo el 39% de los hogares serbios tenían acceso a internet, en 2020 esta cifra supera ya el 80%.

Penetracion de internet en los hogares en Serbia

Todo ello ha contribuido a la significativa expansión del consumo a través del comercio electrónico en los últimos años y posiciona a Serbia en un buen punto de partida para aprovechar las oportunidades que este mercado ofrecerá a corto y medio plazo.

 

En 2020, los principales productos que han sido objeto de comercio electrónico en Serbia han sido la electrónica de consumo, seguido de los alimentos y bebidas. A su vez, las plataformas más utilizadas han sido Amazon, Tehnomanija, ComTrade Group, Win Win doo y Ebay.

 

Sin embargo, es preciso mencionar que las plataformas con mayor relevancia son locales, como Tehnomanija y Win, que ofrecen productos tecnológicos y de electrónica. En cambio, aunque Amazon representa el 10,1% del valor total de las transacciones electrónicas en Serbia, ello puede deberse, en buena medida, a los costes asociados a la importación de productos, que terminan por incrementar el valor final del producto adquirido a través de esta plataforma.

 

Pero si la evolución del comercio electrónico en los últimos años es alentadora, las perspectivas de futuro son muy prometedoras. Según la Oficina Estadística de Serbia, el 81% de las empresas del país considera que el comercio electrónico es tan importante como el comercio tradicional. Además, Statista anticipa que el valor de las transacciones de comercio electrónico en 2025 podría superar los 800 millones de euros, creciendo en casi un 80% con respecto a 2020.

evolucion del comercio electronico en Serbia 2020-2025

Sin embargo, estas buenas perspectivas de crecimiento estarán condicionadas por la capacidad del país de romper algunas de las barreras que amenazan con ralentizar esta rápida expansión y que, en la práctica, dificultan que aquellas empresas españolas sin presencia en Serbia puedan operar cómodamente en este mercado.

 

Por un lado, los trámites aduaneros constituyen la traba más significativa para el comercio electrónico. No solo las aduanas presentan ineficiencias en su sistema de gestión, sino que la obligatoriedad de pagar tasas de gestión (agente de aduanas) a partir de los 50 euros de valor de producto encarece significativamente el coste final de los productos importados y desincentiva la oferta de estos a través de las plataformas locales. Además, todas las transacciones B2C están sujetas a un arancel fijo del 10% a partir de los 50 euros de valor de producto importado.

 

Por otro lado, las infraestructuras de transporte y logística no están lo suficientemente desarrolladas , generando sobrecostes en los productos importados y retrasos frecuentes en la recepción de las mercancías.

 

Los obstáculos mencionados determinan que, para garantizar el suministro, sea necesario contar con la presencia de un importador local a la hora de poner en venta un producto en las plataformas locales de eCommerce en Serbia, lo que puede resultar costoso y complejo para muchas empresas españolas.

 

En todo caso, algunos hechos recientes invitan al optimismo, como las crecientes inversiones en parques logísticos, la fundación de la Asociación de e-Commerce de Serbia o el próximo lanzamiento de “Ananas” por parte de Delta Holding y que aspira a convertirse en el Marketplace de referencia en Balcanes. Son noticias indicativas del crecimiento y evolución que está experimentando este sector en el país gracias también a la confianza cada vez mayor de consumidores y empresarios.

 

Consejos prácticos

Para acceder al mercado digital serbio, es conveniente que las empresas españolas sigan los siguientes consejos prácticos:

  • Contar con un importador local : Las barreras no arancelarias, especialmente los largos trámites aduaneros, representan el principal obstáculo a la importación. Por ello, las empresas españolas que no cuenten con presencia en el país deberían contar con un importador local que, a través de un agente de aduanas, realice los trámites pertinentes.
  • Preparar con tiempo toda la documentación técnica necesaria para los controles en frontera , especialmente si se trata de productos de origen animal o vegetal. La administración serbia es más burocrática que los países de la UE por lo que es realizar un examen profundo de la legislación y prácticas serbias antes de proceder al envío de las mercancías.
  • Prestar atención a las conexiones de transporte entre Serbia y España: Las conexiones entre España y Serbia no están lo suficiente desarrolladas y la entrega de las mercancías suele sufrir frecuentes retrasos. De ahí que muchas plataformas locales exijan que las empresas sin presencia en el país cuenten con un importador local que pueda garantizar el suministro a tiempo.
  • Pagos contrarrembolso : En Serbia aún no suele ser habitual el pago con tarjeta en las plataformas electrónicas locales debido a la desconfianza que esto genera en muchos consumidores. El pago contrarrembolso es, por consiguiente, el método más utilizado.

 

Conclusión

No cabe duda de que el futuro de Serbia será digital y de que el comercio electrónico seguirá creciendo a un ritmo elevado, especialmente en las grandes ciudades, impulsado por los cambios estructurales que está experimentado el país. Sin embargo, de su capacidad de eliminar obstáculos aduaneros y de mejorar las infraestructuras logísticas y de transporte dependerá que el país se convierta en el punto neurálgico del comercio electrónico de esta parte de Europa.

 

Para más información, puede consultar el informe e-País de comercio electrónico en Serbia 2020 realizado por la Oficina Económica y Comercial de España en Belgrado.

 

Autores:

José López Thomas de Carranza, Consejero Económico de España en Belgrado y Sergio de Felipe Martín, becario en la Oficina Económica y Comercial de España en Belgrado.

Autodiagnóstico online¿Estás preparado para utilizar mercados electrónicos?

Autodiagnóstico online
Es necesario estar registrado como Empresa Española e iniciar sesión para acceder