×cookies

AVISO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines exclusivamente internos y analíticos. Nos permiten recordar, controlar y entender cómo navegan los usuarios a través de nuestra web, pudiendo ofrecer un servicio en base a la información de navegación de usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros ubicados en países cuya legislación no garantiza un nivel adecuado de protección de datos. Haz clic aquí para más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en "Configurar".


Tu aliado para la venta online en marketplaces internacionales

|

(+34) 913 497 100

|

La venta en línea de vinos triunfa en Suiza durante el covid-19

Noticia

Mientras que muchos sectores están sufriendo las restricciones impuestas por el Gobierno suizo para frenar el avance de la pandemia, el negocio de la venta de vino a domicilio está saliendo beneficiado y sus ventas han aumentado considerablemente desde la pasada primavera.

Vinos online

Dominic Blaesi, el economista que lanzó el exitoso portal de vinos suizo Flaschenpost junto con Renzo Schweri hace 13 años, no está eufórico a pesar de la buena marcha de sus negocios. Y es que, según comenta Blaesi, muchas de las empresas con las que trabaja están pasando por su momento más difícil en años: la pandemia ha complicado mucho la situación de las empresas de vinos orientadas básicamente al canal horeca.

En cambio, las cuentas sí salen para Blaesi y Schweri, que se centraron en el consumidor final desde un principio. Flaschenpost ha crecido a un ritmo anual de al menos un 20 %. El año pasado, la joven empresa contaba con 70 000 clientes y poco más de un millón de botellas entregadas.

Luego vino el coronavirus y, con el cierre forzoso de tiendas y restaurantes, el negocio creció exponencialmente. “Las ventas se han triplicado esta primavera en comparación con el año pasado”, señala Blaesi, y añade que “como la gente ya no podía ir a los restaurantes, comenzaban a pedir más vino a domicilio -muchos también organizaban cócteles virtuales con amigos o enviaban vino a las casas de sus compañeros de trabajo”.

El economista declara que las ventas a clientes de más de 65 años han aumentado considerablemente porque se instó a las personas mayores a quedarse en casa desde un primer momento. Durante este año marcado por el covid-19 han conseguido 30 000 nuevos clientes. Según Blaesi, se espera que las ventas sean de “al menos un 80 %” superiores a las del año pasado. En los períodos de mayor actividad, el equipo de 50 personas de Flaschenpost envía más de 10 000 botellas al día.

En ocasiones se alude a Flaschenpost como el Amazon suizo para vinos, dado su impresionante surtido de 30 000 vinos. Entre sus clientes no solo hay grandes amantes de este producto, sino también personas con poca experiencia y conocimiento del mismo. Para estos últimos la plataforma ofrece un algoritmo que les ayuda a encontrar el tipo de vino que mejor se adapta a sus expectativas.

El nicho del vino biológico está creciendo
Karl Schefer, fundador y director general de la empresa pionera en el sector del vino biológico, Delinat, también habla de un año extraordinario: “en primavera, la demanda en la tienda online fue un 50 % más alta que el año anterior”, asegura. Aunque hubo cuellos de botella en el suministro, afortunadamente Delinat pudo comprar referencias adicionales de múltiples viticultores. Asimismo, recurrieron a decenas de miles de botellas destinadas al canal horeca. Schefer espera un 20 % más de facturación durante el año 2020.

El cambio ha sido menos pronunciado en Delinat porque la mitad de su volumen de negocios lo obtienen gracias a un modelo de suscripción establecido desde hace treinta años. En el caso de las ventas a través de la tienda web, Delinat cree que se ha beneficiado por el hecho de que “todo lo relacionado con la salud ha estado muy presente durante la pandemia”. Como resultado, el nicho de mercado del vino biológico ha crecido.

Philipp Schwander, el primer Master of Wine de Suiza, habla del “mejor año desde que se fundó la empresa hace 17 años”. Schwander, que también vende más de un millón de botellas anualmente, espera que las ventas aumenten alrededor de un 30 % este año.

Aunque a principios de la primavera de este año temió que la gente ahorrara y agotara las reservas de vinos de sus hogares, los pedidos experimentaron un fuerte y rápido crecimiento. “Muchos clientes se toman ahora más tiempo para cocinar y quieren tomar un buen vino para maridar su comida; además, ahorran dinero porque las oportunidades de consumir fuera de casa son limitadas”.

Schwander, que durante mucho tiempo utilizó el envío de catálogos de productos para la venta a domicilio, ahora también se dirige a nuevos clientes a través de una moderna tienda web. “Fue una casualidad y gran suerte que lanzáramos nuestra tienda en línea justo antes del confinamiento”. Por lo tanto, no podrá saber a ciencia cierta si los numerosos nuevos clientes se deben al coronavirus o al aumento de su presencia en la web.

Suiza como destacado destino de los vinos españoles
Italia, Francia y España son, en este orden y a gran distancia de sus competidores, los tres principales países proveedores de vino en Suiza, tanto en volumen como valor. Suman una cuota conjunta de más del 80 % de la importación. En 2019, España exportó a Suiza 28 millones de litros, por un valor de 130 millones de euros.

A pesar del pequeño tamaño del mercado, 8,6 millones de habitantes, Suiza es uno de los principales destinos de la exportación española de vino de calidad. Así, Suiza ocupó en 2019 el 4ºpuesto mundial en la clasificación de países destinatarios de vino de calidad (VCPRD) español. Con una cuota en valor del 6 % del total exportado, Suiza se sitúa detrás de los principales destinos: Reino Unido (14 %), Alemania (13,9 %) y Estados Unidos (12,8 %).

Por lo que respecta al comportamiento de las exportaciones en los meses de pandemia vividos, España incrementó el valor de sus ventas a Suiza en un 3 % durante en el periodo de marzo 2020 a septiembre 2020 en relación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, el comportamiento fue diferenciado durante esos meses, observándose, tras unos meses de desaceleración, una recuperación importante con la llegada del verano que se mantuvo hasta el mes de septiembre.

Zalando apuesta por un vestuario virtual y la inteligencia artificial desde Suiza

Las pymes suizas potencian sus canales digitales a través de Google y Facebook

 

Autodiagnóstico online¿Estás preparado para utilizar mercados electrónicos?

Autodiagnóstico online
Es necesario estar registrado como Empresa Española e iniciar sesión para acceder