China quiere reestructurar Alipay y controlar el negocio de los créditos y los micropréstamos

China continúa con su cerco al sector tecnológico de su país. Lleva semanas tomando medidas que restringen la capacidad de acción de sus grandes empresas en este ámbito, y la última en verse afectada es Alipay, el gigante de los pagos propiedad de Ant Group. Pretende dividir Alipay, la popular aplicación de pagos propiedad del grupo y filial del gigante del comercio electrónico Alibaba. El objetivo del plan sería que la firma entregue los datos de los usuarios en los que se basan sus decisiones para conceder préstamos a una nueva empresa conjunta de calificación crediticia en la que el estado chino tendrá una participación.
Tras recibir la orden de reestructuración de la compañía, el Partido Comunista Chino reforzará su control entrando en la compañía a través de empresas estatales y bancos que tendrás un porcentaje de las acciones. Además, Alipay tendrá que pagar una multa de 2.800 millones de dólares.
Ant Financial ofrece miles de millones en préstamos tanto a particulares como a empresas. Con Alipay controla uno de los ecosistemas financieros más grandes de China. Esta aplicación cuenta con más de mil millones de usuarios y se posiciona como uno de los sistemas de pago más utilizados del país. Uno de los negocios donde mayor crecimiento está presentan es en la concesión de préstamos, por eso está recibiendo tanta atención del gobierno chino.
Lo que parecía comenzó en un principio como medidas para evitar el monopolio, está siendo una estrategia del gobierno para entrar en diferentes sectores. En el caso de Alipay, el objetivo es entrar en el sector de los créditos y los micropréstamos a la vez que se hace con los datos de los clientes de la compañía en los que se basan sus decisiones para conceder préstamos. Esta información se cederá una nueva empresa conjunta de calificación crediticia en la que el estado chino tendrá una participación.
Además, han ordenado separar sus dos grandes divisiones de préstamos. Una de ellas es Huabei, que funciona de forma análoga a como lo hacen las empresas de tarjetas de crédito. La otra es Jiebei, dedicada a microcréditos.
Según el informe que ha hecho público el diario británico Financial Times, Ant no será el único prestamista online de China afectado por las nuevas normas. Las autoridades reguladoras chinas han puesto en el punto de mira a Ant Group y a otros gigantes de Internet en una amplia campaña que abarca desde cuestiones antimonopolio y de privacidad, hasta los datos de los usuarios, pasando también por las criptomonedas.