Corea del Sur se convierte en el primer país en regular la política de comisiones de Google y Apple.

Según publica The Korea Herald, esta normativa, conocida como ley “anti-Google”, es una revisión de la Ley de Negocios de Telecomunicaciones que fue aprobada recientemente en la Asamblea de Corea del Sur y que se hará efectiva en 15 días. En ella se prohíbe, por primera vez, que los gigantes tecnológicos como Apple y Google puedan limitar las opciones de pago. Hasta entonces, estas dos entidades obligaban a los desarrolladores de aplicaciones a emplear sus sistemas de pago, recibiendo a cambio unas comisiones de hasta el 30 % en todas las compras y consiguiendo, a su vez, controlar el 90 % del mercado global de tiendas de aplicaciones.
El monopolio que ejercen los dos desarrolladores de software provocó la reacción de varios países. El año pasado, la Unión Europea promovió una Ley de Mercados Digitales. El pasado mes de agosto fue Estados Unidos quien presentó un proyecto de ley. En ambos casos la intención era clara: reducir el control de Google y Apple. Sin embargo, el primer país en aprobar una ley en este sentido ha sido Corea del Sur.
Ya se han recibido respuesta de los dos gigantes: Google, ante las críticas, prometió bajar al 15 % las comisiones sobre el primer millón de dólares de ingresos anuales. Apple, por su parte, emitió un comunicado sobre los peligros que entraña esa medida para los usuarios (riesgo de fraude, menor protección de la privacidad, mayor dificultad en la gestión de compras, etc.) y las consecuencias negativas a las que se enfrentarán los desarrolladores por la pérdida de confianza de los usuarios.
La ley, no obstante, ya está aprobada. Con ella, Corea de Sur quiere crear un ecosistema digital más igualitario y acabar con el abuso de dominio de los operadores de plataformas.
Amazon Global Store estará disponible en la plataforma surcoreana 11Street
Figuras públicas, YouTube y publicidad indirecta: cómo llegar al público joven en Corea