×cookies

AVISO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines exclusivamente internos y analíticos. Nos permiten recordar, controlar y entender cómo navegan los usuarios a través de nuestra web, pudiendo ofrecer un servicio en base a la información de navegación de usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros ubicados en países cuya legislación no garantiza un nivel adecuado de protección de datos. Haz clic aquí para más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en "Configurar".


Tu aliado para la venta online en marketplaces internacionales

|

(+34) 913 497 100

|

Cómo conseguir un e-commerce más sostenible

Noticia

Más del 50% de los consumidores españoles considera que el aumento de las compras online se está convirtiendo en un problema para el medio ambiente

Sostenibilidad

Ahora más que nunca, la crisis del coronavirus hace que los consumidores se replanteen sus hábitos y, a su vez, las empresas replanteen su rol y aporte a un futuro más sostenible.

 

De acuerdo con la consultora medioambiental ERM, tanto la protección del medio ambiente como la sostenibilidad son mega tendencias. Con ellas, los valores ecológicos se han establecido en una parte importante de la población.

 

Además, Sendcloud y Nielsen han realizado un estudio en el que se analiza cómo conseguir un e-commerce más sostenible, reduciendo su impacto medioambiental. Más del 50% de los consumidores españoles considera que el aumento de las compras online se está convirtiendo en un problema para el medio ambiente. De hecho, un 40% está dispuesto a pagar un poco más para disponer de opciones de entrega que no impliquen impacto en la huella de carbono. Aun así, los criterios para elegir un transportista u otro todavía dependen más de una buena experiencia en el pasado (28%) o la rapidez de entrega (25%), que de su compromiso con el medioambiente (4%).

 


Los millennials están impulsando la demanda de productos ecológicos, así como una política de sostenibilidad por parte de las empresas. Según el estudio, los millennials fueron identificados por ser el grupo demográfico con mayor disposición a pagar un poco más por productos éticos y sostenibles: el 75% apoya un mercado más sostenible a cambio de un precio un poco más alto. La generación Z tampoco se queda atrás. Aquellos dispuestos a pagar más por productos ecológicos ha incrementado del 55% al 72% en el transcurso de un año. Y esto no solo representa a la clase rica y media: la disposición de comprar marcas que se alinean con los valores personales se presentó en los consumidores de diferentes regiones y clases sociales.

 

Hay más de una buena razón por la que tantas marcas están replanteando su estrategia a una más ecológica: esta no sólo trae beneficios desde el punto de vista ambiental, sino que beneficia prácticamente todos los aspectos de tu negocio, desde tus empleados hasta tus clientes.

 

Asimismo, la reputación de tu empresa puede incrementar notablemente si incluyes y comunicas una estrategia de sostenibilidad de manera auténtica.

 

Pero no se trata solo de obtener una mejor imagen. De hecho, puedes ahorrar dinero si implementas de forma consistente una gestión sostenible. Por ejemplo, utilizar el material y la cantidad adecuada para el embalaje, implementar softwares de eficiencia energética para tus instalaciones, así como un hosting verde para tu sitio web.

 

Ante este panorama, Sendcloud enumera cinco claves para que las entregas sean más ecológicas, recudiendo así el impacto medioambiental:

1. Reducir el número de intentos de entrega. Una de las formas más eficaces y obvias de reducir las emisiones de dióxido de carbono es realizar menos intentos de entrega. Al permitir que los consumidores elijan dónde y cuándo se envía un paquete, se aumentan las posibilidades de que la entrega tenga éxito al primer intento. Sin duda, esto es beneficioso tanto para el medio ambiente como para la compañía logística.

2. Ofrecer una opción de entrega ecológica. Cada vez son más los transportistas que invierten en logística sostenible. Es el caso de DHL, que ha lanzado DHL GoGreen Solutions para optimizar las rutas de transporte e invertir en vehículos de conducción alternativa a nivel internacional. Otros transportistas van incluso más allá, ofreciendo una opción de entrega ecológica. Un buen ejemplo es el holandés Fietskoeriers.nl, que entrega todos los paquetes en bicicleta para reducir el nivel de emisiones.

Esta modalidad de entrega está ganando cada vez más popularidad. Y es que, según el estudio de Sendcloud, el 40% de los españoles está dispuesto a pagar un extra por el reparto ecológico. Así pues, ofrecer este servicio no solo ayudaría a reducir emisiones, sino que contribuiría también a impulsar las conversiones.

3. Utilizar menos material de embalaje. El 62% de los consumidores españoles cree que las tiendas online utilizan demasiado material de embalaje. Aparte del hecho de que se trata de un desperdicio de plástico y cartón, este método de embalaje es ineficaz. El embalaje demasiado grande ocupa un espacio innecesario en los vehículos de reparto, que podría utilizarse para acomodar más paquetes.

4. Primar el 'packaging' reciclable. Los consumidores no solo son críticos con la cantidad de material de embalaje que se usa, sino también con su reutilización. El 79% de los españoles considera que el material de embalaje, incluyendo cajas, bolsas de envío, material de relleno o tinta, debe ser totalmente reciclable.

Por tanto, lo mínimo que pueden hacer los e-commerce es asegurarse de que los envases puedan reutilizarse como embalaje de devolución si es necesario, aunque también hay cada vez más retailers que promueven la reutilización de los materiales. Por ejemplo, Zalando está experimentando con bolsas reutilizables y pide a sus clientes que las devuelvan a través de un buzón postal. Estos envases se pueden utilizar al menos 40 veces y se convierten en una solución sostenible a largo plazo.

5. Reducir el número de devoluciones. Según el estudio de Sendcloud, el 46% de los consumidores españoles realiza una devolución siempre cuando no está totalmente satisfecho con el producto recibido, y un 35% de ellos lo hace en algunas ocasiones. Cada devolución requiere transporte adicional, combustible adicional y, por lo tanto, dióxido de carbono adicional. Proporcionar descripciones claras de los productos y fotografías de alta resolución para que los consumidores tengan una buena idea de lo que están pidiendo no solo reduce la probabilidad de devoluciones, sino que también beneficia al medio ambiente.

 

Autodiagnóstico online¿Estás preparado para utilizar mercados electrónicos?

Autodiagnóstico online
Es necesario estar registrado como Empresa Española e iniciar sesión para acceder