Ante la oportunidad de negocio y expansión internacional que las plataformas electrónicas pueden suponer para las pymes, el Club de Exportadores recomienda a los organismos de promoción de exportaciones focalizar sus programas en esta nueva realidad, dado que “la mutación de los sectores impulsada por la trasformación digital no está siendo acompañada con una evolución metodológica y práctica de la senda de internacionalización de las empresas”.

El Club de Exportadores e Inversores Españoles, a través de su Comité de Reflexión sobre Internacionalización, del que forman parte expertos del mundo académico, la empresa y las Administraciones públicas, ve en las plataformas de comercio electrónico una palanca para que muchas pymes accedan a nuevos mercados y aborden su expansión internacional.
En la última nota técnica del Comité de Reflexión sobre Internacionalización, elaborada por Fernando Laviña, experto en comercio exterior, que el comercio digital internacional, en tanto que se materializa en espacios digitales de conexión directa entre la oferta y demanda, supone un cambio importante tanto en la parte estratégica como en la operativa de las empresas exportadoras.
Además comercio digital internacional reduce el tiempo de penetración en mercados internacionales, mejora de la gestión de las operaciones, la reducción de costes y la mejora del conocimiento de marca.
En el informe llama la atención también sobre el alto nivel de exigencia del consumidor digital: “El cliente desea comprar al menor precio y recibir el producto o servicio lo antes posible”. En ese sentido, el usuario de las plataformas digitales no valora tanto el origen de la oferta como el hecho de que la experiencia de compra sea homogénea, con independencia del canal por el que ésta se realice.
Asimismo, considera necesario que desde las propias Administraciones se ayude a las pymes a desarrollar la figura del nuevo responsable o gerente de exportación con nuevas competencias y habilidades que hasta ahora no estaban incorporados a sus funciones, como el marketing on-line o el big data.