Según ZALORA, gigante minorista de comercio electrónico, todos los informes apuntan a que el Sudeste Asiático está preparado para un auge del comercio electrónico en los próximos años y Kuala Lumpur, la capital de Malasia, es la clave para abrir la puerta a ese crecimiento.

ZALORA, un importante actor en el comercio electrónico de la región, es propiedad del gigante del e-commerce Global Fashion Group, que estableció en 2017 su centro logístico regional de comercio electrónico en la capital malasia. Con el apoyo de InvestKL -una agencia gubernamental dependiente del Ministerio de Comercio Internacional e Industria (MITI)- ZALORA sus convertido las instalaciones en lo que hoy es su principal motor de crecimiento en la región.
Este centro alberga el 70 % del inventario del grupo, sus funciones de atención al cliente, marketing, compras, finanzas y recursos humanos en los ocho mercados de la región.
Además de eso, la mayoría de su equipo de liderazgo también está basado en Kuala Lumpur. De hecho, su empresa matriz, Global Fashion Group, también ha trasladado puestos clave a dicha ciudad, reafirmándose en su estrategia global para posicionar a la capital de Malasia como el centro de toda la organización.
Según el director de marketing de ZALORA, Elias Pour, en la empresa “queríamos que nuestro centro fuera el principal impulsor de las operaciones regionales y que respaldase todos sus mercados en Asia. Hoy, el centro de Kuala Lumpur sirve como el corazón de la organización, alimentando nuestra próxima etapa de crecimiento".
ZALORA ha alcanzado una tasa de crecimiento anual promedio del 25 % interanual. Ha invertido 5,5 millones de euros hasta ahora. Los planes que se están desarrollando incluyen ampliar su espacio de almacenamiento el próximo año, los cuales equivalen en la actualidad a nueve campos de fútbol. ZALORA emplea a 600 personas en sus operaciones de Kuala Lumpur, de los cuales el 90 % son malasios. Se espera que la cifra llegue a 1000 en los próximos cinco años.
Kuala Lumpur, un enclave estratégico
La ciudad es un engranaje crucial en la máquina de comercio electrónico de ZALORA. Y una ventaja clave es simplemente la geografía y la cercanía: "la ubicación geográfica de Kuala Lumpur es ideal para el movimiento de mercancías con su amplia capacidad de carga marítima y aérea. Nuestro actual centro logístico regional de comercio electrónico está ubicado a 60 km de las principales instalaciones portuarias y de dos aeropuertos importantes, con fácil acceso a las autopistas. Esto nos ayuda a que los artículos entren y salgan rápidamente, lo que nos permite llevar productos al cliente más rápido que cualquier competidor regional de comercio electrónico de moda en el Sudeste Asiático". Así, la región representa una importante parte de sus perspectivas de futuro. El Sudeste Asiático alberga más de 600 millones de personas o casi una décima parte de la población mundial. Dado que son principalmente economías emergentes y en desarrollo, ZALORA proyecta que el mercado de la moda y el estilo de vida crecen tres veces más rápido que en los de mercados desarrollados, como los EE. UU. y Europa.
El comercio electrónico es ahora un motor en la región. En 2019, el comercio electrónico representó 38 000 millones de dólares (unos 34 000 millones de euros), un crecimiento siete veces mayor que hace cuatro años (en 2015, supuso 5500 millones de dólares. Eso significa que el e-commerce representa el 38 % de la economía de Internet del Sudeste Asiático en 2019, que fue valorado en 100 000 millones de dólares (90 000 millones de euros, aproximadamente), un 3 % más que en 2018, según el informe Google e-Conomy del Sudeste Asiático.
Se espera que el comercio electrónico supere los 15 000 millones de dólares en 2025.
Declara Pour que ZALORA se está preparando para un desarrollo continuo en sus mercados clave, incluido Malasia, durante los próximos tres años, con unas tasas de crecimiento anual estimado del 30 % al 50 %. “Nuestro centro de distribución en Malasia desempeña un papel importante para permitir y respaldar una expansión rápida a gran escala”, señala.
Para aprovechar ese potencial, los actores del comercio electrónico ahora están en una carrera para construir un suministro eficiente y conseguir la capacidad logística para llevar productos de calidad a los clientes lo más rápido posible.