El aumento de las ventas de comercio electrónico, la creación de zonas francas y las inversiones masivas en infraestructura están creando nuevas oportunidades en el sector logístico de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

En marzo, Maktoum Bin Mohammed Bin Rashid al-Maktoum, primer ministro y vicepresidente de los EAU, puso los cimientos de la Dubai Commerce City, la primera zona franca en el país y región dedicada al comercio electrónico. Como resultado de una joint venture entre la Autoridad de la Zona Franca del Aeropuerto de Dubái (Dafza) y el Grupo Wasl Asset Management, este lugar tiene como objetivo atraer a fabricantes internacionales y regionales, así como a empresas de comercio online dirigidas a la región de Oriente Medio, África del Norte y Asia del Sur (Menasa).
La razón detrás de la inversión es clara: con 51 000 millones de dólares (algo más de 46 000 millones de euros) en ventas de comercio electrónico en 2018. Los países de Menasa representaron solo el 3 % de la cifra global, mientras que sí obtuvieron el 12 % de las ventas minoristas globales, tanto online como offline. Para cerrar esta brecha, se espera que las ventas de comercio electrónico de la región crezcan a una tasa promedio compuesta de 24,6 % anual.
Mientras tanto, también se espera que el volumen de compradores vía Internet en toda la región, que representa solo el 16 % del total de usuarios, aumente para alcanzar el promedio mundial del 40 %.
Esto se traduce en oportunidades para las empresas involucradas en los servicios de fabricación, comercialización, almacenamiento, clasificación o envío de mercancías.