×cookies

AVISO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines exclusivamente internos y analíticos. Nos permiten recordar, controlar y entender cómo navegan los usuarios a través de nuestra web, pudiendo ofrecer un servicio en base a la información de navegación de usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros ubicados en países cuya legislación no garantiza un nivel adecuado de protección de datos. Haz clic aquí para más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en "Configurar".


Tu aliado para la venta online en marketplaces internacionales

|

(+34) 913 497 100

|

Las plataformas online se posicionan como la puerta principal para las ventas de España hacia China

Noticia

ICEX celebró el martes un Seminario sobre el potencial del comercio electrónico en China a través de Alibaba y la tienda de Correos en TMall Global

Las plataformas online se posicionan como la puerta principal para las ventas de España hacia China

"

El martes 14 de febrero tuvo lugar el seminario “El potencial del comercio electrónico en China. La experiencia de las plataformas de Alibaba”, evento organizado por ICEX España Exportaciones e Inversiones con el objetivo de presentar las oportunidades que abre el canal online para la internacionalización de las empresas en China, y facilitar así la entrada en el gigante asiático a las PYMES españolas. 

La Jornada estuvo centrada en las plataformas del Grupo Alibaba, empresa que en la actualidad aglutina el 70% del mercado online en China, y en empresas afines con las que se puede operar desde España con la plataforma china. En este marco, Correos presentó su nueva tienda de productos españoles en Tmall Global, a través del cual las empresas españolas pueden exportar a China de una forma sencilla y con un coste menor al que tendrían contratando directamente con Alibaba.

La sesión fue inaugurada por la Secretaria de Estado de Comercio y Presidenta de ICEX, Marisa Poncela, por el Director de Alibaba Group para España y Portugal, Ernesto Caccavale y por el Presidente de Correos, Javier Cuesta.  A lo largo de la jornada intervinieron también Alba Ruiz, Business Development de Alibaba; la Directora General de Cooperación Institucional y Coordinación de ICEX, Alicia Montalvo; el Consejero Económico y Comercial de España en Shanghai, Alfonso Noriega; y el Director de Alimentos y Gastronomía de ICEX, Javier Serra, que fue también Consejero Jefe de la Oficina Comercial y Económica de España en Pekín.

El comercio electrónico es una realidad que se ha ido haciendo más patente a lo largo de los últimos años, tal y como recalcó Marisa Poncela: “Ya no es un canal de comercialización de futuro, sino que es una oportunidad de presente”. Actualmente este canal representa cerca de un 10% del comercio global -6% en 2015, según Marketing 4 Ecommerce- y crece a un ritmo muy elevado año a año. Concretamente, en el mercado de China la tendencia es especialmente marcada: en este momento el país acapara el 40% del comercio online en el mundo, (618.000 millones de dólares en 2015); esto se torna más relevante si cabe en un marco de altas barreras de entrada como es el caso de China. Por concretar algo más las cifras, el número de compradores online superó los 400 millones en 2016 y el gasto medio por persona sobrepasó los 1.000 dólares anuales. Sólo en el Single’s Day 2016, se vendieron a través de Alibaba productos por valor de 17.800 millones de dólares, como indicó Javier Serra.

Así, Alibaba se presenta como la puerta principal del mercado online en China. En palabras de Caccavale, el Grupo “se encuentra en este país para ayudar a las empresas españolas a vender productos españoles a los consumidores chinos”. El director ha hecho hincapié en la gran oportunidad que supone la evolución actual del país: “Tenemos una oportunidad enorme en este momento con el crecimiento de la clase media china y del comercio electrónico (…) y es un instante histórico en particular para las empresas españolas pues el consumidor chino busca el producto internacional, al cual consideran más fiable y atractivo”. Actualmente hay 44 empresas españolas en TMall , entre las cuales se encuentran marcas como Zara, El Corte Inglés, Freixenet, Mango o Isdin. La plataforma cuenta con 450 millones de clientes en China.

ICEX, a la vanguardia del comercio electrónico

En este contexto, Javier Serra acentuó la importancia de invertir en marketing para apoyar la presencia de la marca en estas plataformas, afirmando que el consumidor chino es exigente, compra en movilidad y es muy sensible a las redes sociales, por lo que no basta simplemente con abrir una tienda virtual. El ex consejero jefe de Pekín matizó que con “redes sociales” no se refería a Twitter o a Facebook, sino a las redes chinas, que hay que conocer para lograr una buena penetración. Por último, señaló que ICEX está precisamente para ayudar a las empresas españolas en su internacionalización, también en lo referente a los mercados digitales.

En esta línea también se expresó Marisa Poncela, recordando que “ICEX viene trabajando en la promoción del uso del comercio electrónico entre las empresas españolas desde hace 15 años” y refiriéndose a la transformación digital como “una oportunidad para desarrollar la innovación y la creatividad de las empresas”.  Poncela comentó que actualmente hay 14.200 empresas españolas que exportan a China (lo que supone sólo el 2% del total de exportaciones españolas), pero que se espera que en 2 años se dupliquen estas cifras.

Por su parte, Alicia Montalvo también puso el acento en la importancia del M-commerce,  indicando que el 60% de las ventas electrónicas en el país se realizan a través de dispositivos móviles.

Montalvo aprovechó para subrayar los servicios que ofrece eMarket Services, programa  de ICEX destinado a apoyar a las empresas en su estrategia de internacionalización a través de comercio electrónico y que está orientándose  de manera específica  al mercado chino a través de distintos programas y acciones promocionales. La directora explicó que “el servicio dispone de un directorio de 850 mercados electrónicos en 40 sectores de 88 países diferentes”, adelantando que en este momento se está realizando una renovación completa de la web y que ésta estará lista el próximo mes de julio.

La nueva plataforma de Correos: Correos Tmall

Para operar con Alibaba existen dos opciones, tal y como recoge  en el artículo elaborado por eMarket Services “Guía práctica para acceder a Tmall.com y Tmall Global: dos puertas de acceso para los consumidores en China”:   Tmall –para empresas que tengan entidad legal en China- y Tmall Global, para empresas que no tienen entidad legal en el país y que quieren vender sus productos a China directamente desde España. En este marco se encuentra la tienda de Correos en Tmall Global, la nueva propuesta de la compañía estatal,  a través de la cual las PYMES españolas tendrán más sencilla su introducción en el mercado. Según explicó Javier Cuesta: “El futuro de Correos está en el comercio electrónico. Alibaba Group vende ya desde China a nuestro país con Aliexpress. Con la importancia del ecommerce en China, la plataforma de Tmall Global ofrece a las empresas extranjeras que puedan vender a su país productos de calidad con una buena logística”. Las condiciones de la tienda de Correos en Tmall Global se pueden encontrar en su web: https://www.correostmall.es/.

A la sesión también acudieron varios TP Partners (Tmall Partnners), empresas que facilitan la organización del plan de acción en China,  y el desarrollo de tiendas en el escaparate del gigante electrónico y la atención a clientes, que muchas veces puede resultar arduo teniendo en cuenta las diferencias entre ambos mercados. Estuvieron representadas ECargo, Happy Do, Accommate y Magic Panda. Esther Valdivieso, Business Development Manager de ECargo, participó además en la mesa redonda, junto a Alfonso Noriega, Ernesto Caccavale y Enrique Sánchez, director de Negocio Internacional de Correos. Las empresas pudieron reunirse individualmente a lo largo de la tarde con estos TP Partners y con los representantes de Alibaba y Correos, así como con el Consejero de la Oficina Comercial de Shanghai.

"

Autodiagnóstico online¿Estás preparado para utilizar mercados electrónicos?

Autodiagnóstico online
Es necesario estar registrado como Empresa Española e iniciar sesión para acceder