×cookies

AVISO DE COOKIES

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines exclusivamente internos y analíticos. Nos permiten recordar, controlar y entender cómo navegan los usuarios a través de nuestra web, pudiendo ofrecer un servicio en base a la información de navegación de usuario. Algunas de ellas pertenecen a terceros ubicados en países cuya legislación no garantiza un nivel adecuado de protección de datos. Haz clic aquí para más información sobre nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en "Configurar".


Tu aliado para la venta online en marketplaces internacionales

|

(+34) 913 497 100

|

El consumidor guatemalteco apuesta por el comercio electrónico

Red de expertos

El ex-Consejero Económico de España en Guatemala, Manuel Mora Pedrinaci, revisa el panorama actual del país tras la crisis sanitaria.

Comercio electronico en Guatemala

El mercado online ofrece excelentes perspectivas en el corto y medio plazo en Guatemala donde la crisis sanitaria genera una creciente necesidad de comprar gran parte de productos y servicios sin contacto físico en un espacio de comercio con menos interacción humana, impulsado por transacciones automatizadas de máquina a máquina.

 

Es una gran oportunidad para las empresas españolas que, según nuestro criterio, podrían aprovechar la ocasión para incrementar su presencia en este canal, flexibilizando medios de pago y agilizando la logística e incrementando su imagen y reconocimiento de marca a través de las redes sociales.

 

Si bien las compras online en el país se concentran actualmente en los consumidores de mayores niveles de renta, con acceso a tarjetas de crédito, la situación provocada por la pandemia ha conducido a las empresas a flexibilizar aspectos como el pago vía transferencias bancarias o tarjetas de débito con el fin de incorporar progresivamente un grupo de consumidores de ingresos medios y menor acceso a ciertos métodos de pago pero cada vez más interesados en las compras online. Recomendamos a las empresas españolas unirse a esta nueva tendencia flexibilizando y facilitando los pagos online.

 

 

Antes de la crisis sanitaria provocada por el covid-19 se había previsto que Guatemala pasase de los actuales 8,3 millones de usuarios de eCommerce a los 12,2 millones en 2024. Junto a la transformación digital que está experimentando el país, el incremento en la población joven y la reciente necesidad de las empresas de reinventarse a nivel comercial, el país podría convertirse en el centro de operaciones en Centroamérica de multitud empresas.

 

Una característica de este mercado es que los consumidores guatemaltecos compran productos en sitios web estadounidenses o internacionales. Así, el 58% de los compradores online confían más en las páginas internacionales que en las nacionales. Este hecho redunda en que las ventas transfronterizas supongan el grueso de las transacciones totales, ofreciendo en consecuencia notables oportunidades a las empresas españolas.

 

Algunas marcas españolas ya tienen presencia en el mercado online con sus propias webs con el dominio .gt. Desde la Oficina Comercial creemos que es el momento de aprovechar las facilidades de logística que supone la existencia en el país de muchas empresas de delivery como Glovo o Hugo para incrementar la oferta online de productos en sus webs, perfiles en Instagram o Facebook o a través de los marketplaces.

Comercio electronico en Guatemala 2

Los grandes marketplaces como Amazon no tienen presencia directa en el país pero están estudiando la posibilidad de que Guatemala aparezca en sus planes como hub en Centroamérica. Amazon espera en el corto plazo, una mayor penetración de la tarjeta de crédito y una ley específica que ofrezca un marco legal y fiscal más completo y seguro en torno al eCommerce en Guatemala . Recomendamos a las empresas que preparen su posible presencia en Amazon Guatemala .

 

Guatemala ha presentado una de las mayores tasas de crecimiento en usuarios de internet de Centroamérica, acumulando casi un tercio de la población digital de toda la región. Según estimaciones de Euromonitor, en 2023 las ventas de internet retailing pasarán de US$336 millones actuales a US$553 millones. Destacan productos multimedia, electrónicos y de cuidado personal . Otros productos considerados para una compra online son la ropa y los accesorios, los viajes y el turismo y relojes y gafas, entre otros. A raíz de la pandemia se pueden añadir otros productos de primera necesidad como alimentos y bebidas, cosméticos o medicamentos y otros productos de supermercado.

 

Algunos de los datos de este análisis provienen de las declaraciones y comentarios de expertos en el eCommerce en Guatemala y Centroamérica a los cuales la Oficina Económica y Comercial de España en Guatemala ha tenido ocasión de entrevistar a lo largo de la crisis sanitaria provocada por el covid-19. Estas opiniones, así como numerosas estadísticas en torno al sector del comercio electrónico en Guatemala aparecen en el Informe e-País: El comercio electrónico en Guatemala.

Autodiagnóstico online¿Estás preparado para utilizar mercados electrónicos?

Autodiagnóstico online
Es necesario estar registrado como Empresa Española e iniciar sesión para acceder