El 72% de los usuarios de Internet sabe que su navegación está siendo rastreada por anunciantes y empresas interesadas en conocer esos datos, según un estudio de Pew Research Center

Antes de nada, es conveniente conocer lo que son las cookies y Marketing4ecommerce, lo explica brevemente: “Aquellas que no provienen del sitio web al que ingresamos, y que se alojan en los servidores de los anunciantes. […] Se utilizan para el perfilado de un usuario, a través de los datos de su navegación. Este perfil será posteriormente traducido en una publicidad personalizada, que englobe los supuestos intereses del usuario, con base en sus visitas e información. Por esta razón las cookies son de tanta utilidad para los anunciantes, ya que le ofrecen una gran cantidad de información sobre el usuario… a cambio de su privacidad”.
Una vez entendido el concepto, ya no un secreto que todo lo que buscamos, encontramos, leemos o compramos a través de la World Wide Web queda registrado y es usado por otras empresas de terceros para anunciarse en nuestra navegación futura. Pues bien, según palabras de David Temkin, Director de gestión de productos, privacidad en publicidad y confianza en Google, eso se ha acabado. “Mantener una red abierta y accesible para todos requiere que todos hagamos más para proteger la privacidad, y eso significa acabar no solo con las cookies de terceros, sino también con cualquier tecnología que se utilice para rastrear a las personas cuando navegan por la red.”
Lo que propone Google para seguir permitiendo el desarrollo de la publicidad en Internet es FLoC, la alternativa al uso de las cookies. Consiste en agrupar a los distintos usuarios en grupos de personas con intereses afines, ofreciendo datos sobre ellos a los anunciantes. Esta nueva tecnología aparecerá este mes, con la nueva actualización de Chrome, sin embargo, no será hasta el próximo trimestre cuando se estudiarán las pruebas realizadas con los anunciantes de Google Ads. Con esta alternativa, los especialistas en marketing tendrán que crear y desarrollar audiencias propias sin contar con toda la información personal que nos brindaban las cookies. Chetna Bindra, Directora de Gestión de productos, confianza y privacidad del usuario en Google, explica la función de esta nueva tecnología: “Esconder a los individuos entre la multitud”. FLoC es un servidor de confianza que está “diseñado específicamente para almacenar información sobre las ofertas y los presupuestos de una campaña publicitaria”.
De ahora en adelante, la nueva propuesta de Google para alimentar la confianza de sus usuarios permitirá seguir creando anuncios en Internet pero toda la información que se recogía con las cookies ya no se obtendrá de la misma forma. Desaparecerán los datos personales y lo único de lo que dispondrán los anunciantes para seguir impactando a su target serán conjuntos de personas con perfiles similares a nivel publicitario.
De momento, queda esperar unos meses para conocer los primeros resultados obtenidos por los anunciantes usando esta tecnología como principal base para continuar con su labor publicitaria online e impactar a los internautas.