ICEX España Exportación e Inversiones, Foro de Marcas Renombradas Españolas e ICEMD presentaron el informe Marca 4.0, donde se recogen los aprendizajes compartidos por empresas y expertos para el máximo aprovechamiento de la transformación digital en la gestión de la marca y la internacionalización de las empresas.

La digitalización ha llegado para quedarse, y su impacto en la economía es más que evidente. La realidad de las empresas pasa por la transformación digital, y hoy en día no hay empresa que no haya entendido que de ello depende de su propia supervivencia. El informe Marca 4.0 pretende abarcar un tema tan amplio como es la transformación digital desde dos puntos concretos: la internacionalización y la gestión de marca.
Ambos conceptos se relacionan estrechamente bajo el paraguas de la digitalización. La internacionalización se ha convertido en una opción estratégica para las empresas que sobreviven en mercados globalizados, y la marca es un factor determinante de diferenciación y una fuente de ventaja competitiva para emprender dicha expansión internacional. Este informe da respuesta a cómo la digitalización es tanto un reto como una oportunidad desde la óptica de la internacionalización con marca. La Marca 4.0 es aquella que abraza la oportunidad que supone la tecnología, y se adapta a la nueva realidad de la economía digital no solo sin perder su esencia, sino transformando su cultura y su forma de relacionarse con sus distintos stakeholders.
El entorno digital es competitivo y las empresas deben apostar por crear una imagen de marca fuerte que les diferencie, dentro de un paradigma donde intervienen múltiples actores, desde Google, redes sociales, prescriptores o consumidores generadores de opinión. Una estrategia de marketing debe basarse en conocer a fondo al consumidor, ofreciéndole así un mensaje personalizado, generando impactos de calidad a un consumidor que ya se encuentra hipersegmentado.
Estrategias de branding y marketing digital: La importancia de generar una comunidad fiel
La construcción de una comunidad fiel se convierte en un pilar fundamental para respaldar a una marca en un entorno digital, donde la opinión es más volátil y es más sencillo el surgimiento de capas críticas. Las redes sociales permiten crear esta comunidad de seguidores de tu marca a la vez que favorecen la socialización de la marca y la personalizan.
Los contenidos serán cada vez más importantes dentro de la estrategia, de cara al usuario, eres lo que comunicas como marca. Si a día de hoy no tienes equipo audiovisual y de redacción, no dispones de una buena marca. Centrándonos en la internacionalización es difícil disponer de una imagen transversal de marca en todos los países. Sin embargo, la creación de contenidos personalizados para cada mercado o país es un aspecto esencial en el que coinciden las empresas. Cada vez más, se opta por combinar la generación de contenidos universalizables con los propios de cada mercado en los que la marca está presente.
Experiencia de marca: Un ‘customer journey’ emocional y personalizado
La imagen de marca que percibe un cliente está determinada por la experiencia que ha tenido en los diferentes canales de la empresa. La posibilidad de fragmentar la atención al cliente en un entorno digital permite desarrollar mensajes específicos a las características de cada cliente y de cada canal, aumentando la especificidad de cada experiencia. Así mismo debe ocurrir en la combinación de medios offline y online, que exige que la experiencia de compra sea coherente independientemente de si el cliente decide comprar en tienda u online. Al igual que se citaba en el branding, se debe mostrar al cliente una imagen transversal, que permita atender a un mercado global sin olvidar los valores locales.
Employer branding: Atraer y fidelizar talento internacional a través de herramientas digitales
Importancia renovada la implicación emocional de los trabajadores con la empresa. Para fidelizar a sus trabajadores la empresa se centra en proporcionar un trato a sus empleados similar al que se ofrece al cliente. Las nuevas tecnologías lideradas por la importancia del análisis de datos, hacen necesarias nuevas estructuras empresariales más flexibles, en las que la interacción entre departamentos es clave, y la creación de equipos multidisciplinares una exigencia.
Analítica digital: Medir para cambiar la experiencia de usuario y de empleado
La digitalización interna de la empresa debe involucrar tres aspectos: la tecnología, los procesos y las personas. Un entorno digital exige que los trabajadores estén implicados en la transformación digital para que el cambio sea exitoso, proporcionándoles la formación necesaria para ello.
Respecto a la analítica de datos beneficiando las relaciones con el cliente, observamos que aumentan las posibilidades de captación al ofrecer una atención segmentada y una mejor selección de canales.
El impacto de la tecnología en la internacionalización: Análisis de datos con visión de negocio
La digitalización facilita la estrategia de internacionalización al reducir los costes en infraestructura. El ecosistema desarrollado por una empresa para competir en un país es fácilmente extrapolable a nuevos mercados. Además, el análisis masivo de datos también permite analizar mejor los costes empresariales y reducir la incertidumbre de operar en mercados extranjeros.
Comercio Electrónico: los retos de la internacionalización y digitalización de la marca y la atención al cliente
Ofrecer una buena experiencia de compra de cara al usuario resulta directamente de la complementariedad entre el marketing y la logística de un e-commerce. Los clientes demandan rapidez y calidad, y la internacionalización a través de medios online permite acceder a nuevos canales, más baratos y con una mayor visibilidad de producto.
Big Data: encontrar el para qué al análisis de datos
El aspecto más relevante en el uso del Big Data es definir por parte de la empresa unos objetivos claros a los que poner a su servicio este análisis de datos. Un retorno positivo para el cliente, que evite la existencia de intermediarios y que se cristalice en un sistema centralizado de datos que ofrezca posibilidades de acceso global.
Aspectos legales y ciberseguridad: La seguridad como ventaja competitiva de una empresa
En este punto destaca el impacto del valor de la marca de la empresa en la protección de dominios y de datos de clientes. Los riesgos de seguridad muchas veces se desconocen, y aunque es difícil conseguir una seguridad total es importante trabajar por que la ciberseguridad de la empresa está actualizada.
Fuente: icex.es