
Ana Raquel García Rubio
Consejera Económica y Comercial de España en Sidney
En este post la Consejera Económica y Comercial de España en Sidney, Ana Raquel García, nos explica los puntos clave del desarrollo del eGovernment australiano y algunas otras cuestiones relevantes sobre el la transformación tecnológica en el país.
Australia ocupa el quinto puesto en el ranking mundial de efectividad de los servicios digitales gubernamentales. En los últimos años, la administración digital australiana ha experimentado un importante impulso y transformación sobre todo desde la creación de la Agencia para la Transformación Digital (Digital Transformation Agency) en 2016 a través de la cual se han desarrollado plataformas e instrumentos con el propósito mejorar el suministro de servicios públicos digitales. Entre los proyectos más emblemáticos llevados a cabo por la agencia destacan los siguientes:
- Un marketplace que sirve de plataforma para que la administración australiana-ya sean a nivel federal, estatal/territorial y/o local- y las empresas -sea cual sea tu tamaño- entren en contacto para la compra y venta de productos y servicios digitales buyict.gov.au. Para convertirse en un proveedor regular de la administración australiana en este marketplace -un DTA approved seller- es necesario superar un procedimiento de evaluación de la propia agencia. Ello permite a la empresa acceder a la plataforma, conocer todas las oportunidades que surgen en distintas áreas y mantener un contacto continuo con la administración correspondiente, actualizando ofertas e información necesaria para que ésta pueda analizar el producto o servicio ofrecido. Por otro lado, han ido desarrollándose otros marketplaces a nivel federal y estatal de tipo B2G como AusTender,Tenderlink,NSW ETendering, Tender VIC, entre otros, que permiten a las empresas acceder a los distintos programas de licitaciones públicas y relacionarse directamente con la administración correspondiente. Estos canales constituyen una vía muy efectiva para convertirse en proveedor de las administraciones públicas australianas y conocer y participar en sus programas de contratación pública.
- Dataset.gov.au es una base central de datos de libre acceso y gratuita del gobierno australiano que contiene más de 30.000 conjuntos de datos. Los conjuntos de datos disponibles pueden visualizarse empleando herramientas de mapeo integradas y contienen un campo geoespacial (como latitud y longitud) que permite el mapeo y la visualización en NationalMap -web que permite visibilizar datos desde un punto de vista espacial-. Asimismo, la web ofrece información sobre datos no publicados y datos disponibles para su venta al público.
- Identidad digital es un sistema seguro y voluntario para la identificación digital a la hora de acceder a servicios públicos. Dicho sistema está protegido por estrictos protocolos de seguridad establecidos por el gobierno australiano y cuenta con una variedad de salvaguardas para evitar que la información personal sea recopilada, perfilada, utilizada o vendida para otros fines.
- Mygov es una plataforma segura para que los ciudadanos y residentes australianos puedan acceder a todos los servicios y programas -como la agencia tributaria, Centerlink, Medicare, historial médico, entre otros- ofrecidos por las distintas administraciones públicas australianas a través de un único portal.
-Australia.gov.au es un portal que recopila y proporciona los vínculos a las páginas web (alrededor de 900) e información sobre organismos gubernamentales australianos.
Asimismo, cabe destacar otras iniciativas como el Airport SmartGates -cuya tecnología de reconocimiento facial ha permitido que la gestión del tránsito de pasajeros hay aumentado de los 6,8 millones de pasajeros en 2014-2015 a los 25,9 millones en 2017-2018-, Mytax -cuyo sistema de autocompletado de los datos recopilados por empleadores, bancos y agencias gubernamentales ha permitido agilizar significativamente las declaraciones de los contribuyentes-, o Medicare -cuya tecnología mediante la emisión de recetas electrónicas ha posibilitado la tramitación del 98% de las recetas recurrentes, facilitando a los pacientes la obtención de sus medicamentos-.
También resultan especialmente reveladoras del panorama tecnológico de Australia:
- La nueva plataforma de pagos que permite la transferencia de fondos en una media de dos segundos, es decir un sistema de envío de dinero en tiempo real.
- La implantación de la tecnología emergente de rayos X en 3D, Rapiscan RTT1 en las aduanas, que ha demostrado ser cuatro veces más eficiente que los medios convencionales. De esta forma, se ha conseguido proteger las fronteras de manera más eficiente y ágil.
- La herramienta Alex , un asistente virtual para los derechos sobre propiedad intelectual. Este asistente se nutre de inteligencia artificial para responder mediante un chat todas las consultas sobre patentes, marcas y diseños. El 88% de sus usuarios se muestran satisfechos con su servicio.
- El nuevo sistema de factura digital E-invoicing acordado entre los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda, por la cual se generarán facturas de forma electrónica, eliminándose con ello la creación, el envío y el pago manual de facturas. A través de esta iniciativa, el gobierno australiano se ha comprometido a que los pagos asociados a contratos de hasta 1 millón de dólares australianos sean desembolsados en 5 días.
Con el propósito de seguir avanzando en la administración digital y mejorando la calidad de los servicios públicos ofrecidos a los ciudadanos y residentes australianos, el gobierno federal lanzó en 2018 su Estrategia de Transformación Digital (ETD) y en 2020 su Estrategia de Ciberseguridad 2020. El primer documento recoge la visión para la modernización de los servicios públicos australianos para el año 2025. Dicha estrategia se basa en tres prioridades estratégicas -una administración con la que es fácil relacionarse, que se informa a través de sus ciudadanos y está preparada para la era digital-, que se articulan, a su vez, mediante 13 objetivos.
Junto con ETD, se presentó la hoja de ruta para lograr los objetivos recogidos en dicha estrategia y se constituyó el denominado Australian Digital Council, cuya misión es, por un lado, facilitar y avanzar en la colaboración entre gobiernos en materia de transformación digital y de datos y, por otro, proporcionar a los ciudadanos y residentes australianos acceso a servicios digitales de calidad.
Por su parte, la Estrategia de Ciberseguridad 2020 tiene como objetivo la protección de las redes gubernamentales contra potenciales ciberataques, para lo cual prevé una inversión de 1.670 millones de AUD en ciberseguridad.
Estos programas constituyen un nuevo impulso al proceso de digitalización de las administraciones públicas australianas y ofrecen nuevas oportunidades para todas aquellas empresas españolas que ofrezcan productos y servicios en el mercado digital.
Si desean conocer con más detalle el mercado digital australiano pueden consultar nuestro Informe e-País de Comercio Electrónico en Australia 2021 o contactar con nuestra Oficina Económica y Comercial de España en Australia.
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
Comienza aqui tu internacionalización