
Rubén Bermejo Gil
Asesor de Comercio Internacional e Inversiones en la Oficina Económica y Comercial de España en São Paolo
Brasil se encuentra en medio de una revolución en el comercio electrónico, con una gran variedad de tendencias y oportunidades emergentes, nos lo explica en este post, Rubén Bermejo Gil, Consultor de Comercio Internacional en la Oficina Económica y Comercial de São Paolo.
La adopción de nuevas tecnologías, el papel crucial de las redes sociales y el crecimiento constante del comercio en línea hacen que este mercado sea uno de los más emocionantes y prometedores en América Latina. En 2021, el 77% de los usuarios de Internet en Brasil se sumaron a la tendencia de comprar por la web, consolidando a Brasil como un mercado prometedor en la adopción de nuevas tecnologías.
Un dato importante que resalta la importancia del comercio electrónico en Brasil es el crecimiento continuo del sector. Según las previsiones de euromonitor , el crecimiento de las ventas en línea en 2022 experimentó un impresionante aumento del 20.8% con respecto al año anterior, alcanzando una facturación de 257.298 millones de reales (equivalente a unos 46.782 millones de euros). Además, se pronostica que para el año 2027, el mercado brasileño de comercio electrónico alcanzará una facturación de al menos 433.000 millones de reales (unos 78.000 millones de euros).
A continuación, vamos a destacar algunas tendencias, oportunidades y nuevas tecnologías que ya se están implementando en Brasil y que sin ninguna duda muestran la revolución de este sector en la mayor economía de Sudamérica.
1. La evolución de las redes sociales: El Auge del E-Commerce Social
En enero de 2022, el estudio de YStats reveló que el 76% de los consumidores en todo el mundo admitieron haber sido influenciados para comprar a través de las redes sociales.
Dentro de la transformación del mercado brasileño, el e-commerce social ha emergido como una tendencia clave. Este enfoque implica un uso intensivo de las redes sociales y otros medios en línea para facilitar la interacción entre los compradores y vendedores. Este concepto se ha fortalecido a medida que las redes sociales han ganado relevancia en la sociedad, experimentando un crecimiento significativo durante y después de la pandemia. Según YStats, se espera un crecimiento interanual del 26% en este segmento entre 2021 y 2025.
Brasil se encuentra en el top tres mundial en el uso de plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube, Netflix, WhatsApp y TikTok. Estas plataformas desempeñan un papel esencial en la interacción con los consumidores, mejorando la experiencia y logrando un mayor compromiso.
El 62% de los brasileños encuestados ya han comprado por redes sociales. Este enfoque de compra social se inclina hacia los productos de belleza y ropa, con el 91% y el 81% de los usuarios de Internet en todo el mundo optando por comprar a través de redes sociales en lugar de hacerlo en tiendas físicas.
Además de las redes sociales con e-commerce social como Facebook o Instagram destaca la presencia de la start-up Facily, empresa que tiene más de 7 millones de usuarios activos y que ofrece un modelo de compra en grupo junto con una tecnología y una logística eficiente y de Shopee, un Marketplace que combina funciones de redes sociales, juegos y directos con la compra en clicks de gran variedad de productos.
En Brasil es importante diferenciar dentro de estas que redes sociales la función que adquiere cada una con sus usuarios. De este modo se diferencian redes de entretenimiento, de relacionamiento, profesionales y nicho. Las funciones de redes de entretenimiento deben centrarse en la interacción y estimulación al usuario a la compra. En las redes de entretenimiento se espera un contenido y mensaje donde el usuario no intervenga y simplemente consuma el contenido. De la misma manera, las redes profesionales y nichos requieren de mensajes más elaborados y dirigidos a un público más interesado y experto en la temática que la red cubre.
A continuación, presentamos una tabla con las redes sociales principales de Brasil con información esencial para la adaptación de mensajes y objetivos en cada una de ella:
principales REDES SOCIALES DE BRASIL
Características principales de las redes sociales principales de Brasil.
Nombre |
Usuarios Brasil (2022) |
Tipo de red |
Segmento predominante |
Comentarios |
165M |
Relación |
- |
Ideal para interacción rápida y catálogo con clientes de manera individual |
|
YouTube |
138M |
Entretenimiento |
- |
Ideal para explicaciones y contenido visual largo |
119.5M |
Relación |
20-40 años |
Permite compra directa. 15% de los jóvenes de la utilizan. |
|
116M |
Relación |
30-60 años |
Permite compra directa y tiene muchas funcionalidades |
|
TikTok |
74M |
Entretenimiento |
Adolescentes |
Plataforma para impulsar imagen |
Facebook Messenger |
65.5M |
Relación |
30-60 años |
Complemento fundamental para interacción personal en Facebook |
52M |
Professional |
- |
Ideal para mostrar valores, cultura y proyectos de la empresa. |
|
27M |
Entretenimiento |
80% mujeres |
Red para crear lista de productos, obtener ideas o inspirarse. No para comprar. |
|
19M |
Relación |
- |
Mucha interacción, rápida y original. |
|
Snapchat |
8.25M |
Relación |
-. |
- |
Fuente: Elaboración propia a partir de los estudios de Resultados Digitais, Mlabs y Sebrae
2. Nuevas tecnologías para vender más: El Voice Commerce, el Live Commerce y la Inteligencia artificial en el Comercio Electrónico.
La incorporación de la inteligencia artificial en el proceso de compra ofrece una gran oportunidad para los vendedores en Brasil. Ejemplos como el programa BotiEssence del grupo Boticario, que utiliza inteligencia artificial y algoritmos para recomendar productos, demuestran cómo la tecnología está mejorando la experiencia de compra en línea.
Otro claro ejemplo de la adecuación de Brasil a las nuevas tecnologías lo encontramos en el número de usuarios de Voice Commerce, según un estudio de Forrester, más de 53 millones de usuarios en el país, casi un 25% del total de la población, lo utiliza para realizar compras al menos una vez al día.
Otra gran oportunidad destacada en la conferencia Digitail 2023 por diversos agentes del mercado fue el Live commerce. Esta subcategoría dentro del e-commerce, que se dedica a vender en vivo por directos que se realizan en redes sociales o en la misma tienda online, está en fase de iniciación en Brasil y se espera que para 2026 tenga un tamaño de 64.000 millones de reales en ventas.
3. Por favor, todo por el móvil: El Impacto del Mobile Commerce en Brasil.
Sin ninguna duda, la adopción de estas nuevas tecnologías viene ligado al mayor uso del smartphone y la adecuación de este aparato al e-commerce. El Mobile Commerce, conocido también como M-commerce, ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años, especialmente durante la pandemia. Las aplicaciones que mayor crecimiento tuvieron durante la pandemia fueron las de iFood y Rappi, ambos servicios de entrega de comida y bebidas.
Según RetailX y Worldline, se prevé que el mercado de M-commerce alcance los 52.000 millones de dólares en 2025, con un aumento del 126% con respecto a 2021.
Según Euromonitor, uno de los mayores factores que explican este importante crecimiento dentro del mobile eCommerce, es que la reputación de este segmento en Brasil ha sido tan buena y ha tenido tal aceptación por parte del público objetivo, que incluso players del segmento e-commerce tradicional, o inclusive, varios Marketplace como pueden ser Mercado Livre, Magazine Luiza, Lojas Americanas y Shopee, han desarrollado sus propias carteras digitales para trabajar conjuntamente con sus aplicaciones dentro del mobile e-Commerce y no perder cuota de mercado.
Según Statista, el 77% de las compras realizadas en smartphones en Brasil se concentran en 8 aplicaciones principales, Shopee, Mercado Livre, iFood, Amazon, Americanas, Livelo, Magazine Luiza y WhatsApp. Esto refleja la creciente preferencia de los consumidores brasileños por comprar en dispositivos móviles.
Como resultado a estas tendencias encontramos soluciones muy interesantes e únicas en Brasil para conectar con el consumidor, como es el caso de Shopee que actúa como plataforma de entretenimiento y ventas. Shopee solo con los juegos que ofrece en la app consigue tener más de 1 millón de usuarios activos en su espacio que están de continuos expuestos a sus productos.
Otro caso de éxito brasileño que surge gracias a estas tendencias seria creado por Magazine Luiza con su influencer virtual Lu que ha creado una comunidad de fans por la marca y por Lu y que acumula más de 2.300 millones de visualizaciones de sus videos con productos de Magazine Luiza.
A medida que los hábitos de compra siguen evolucionando, Brasil está listo para liderar el camino en el mundo del comercio electrónico en la región. El e-commerce social, mediante las redes sociales, junto con las nuevas tecnologías y el boom del M-commerce están siendo factores claves para determinar el éxito de las empresas dentro del e-commerce mejorando la experiencia por parte del usuario y consiguiendo un engagement mayor.
Si quieres ampliar la información y conocer este mercado en profundidad, puedes consultar el Informe sobre comercio electrónico de Brasil de 2023.
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
Comienza aqui tu internacionalización