Martina Ibar Basaldua
Asesora de Comercio Internacional e Inversiones en la Oficina Económica y Comercial de España en Ottawa
En este post Martina Ibar Basaldua, asesora de comercio internacional e inversiones en la Oficina Económica y Comercial de España en Ottawa nos comenta que los consumidores canadienses han cambiado sus hábitos de compra debido a la inflación, optando por productos más económicos y marcas blancas, especialmente en alimentos. Además, más de la mitad de los compradores digitales investiga ofertas antes de comprar, y muchos participan en programas de fidelidad y compran productos de segunda mano.
Los consumidores canadienses han ido adaptando su conducta de compra para hacer frente a las tensiones inflacionistas registradas en los últimos años. Han modificado sus hábitos de consumo no solo en cantidades, sino también en la selección del tipo de producto consumido.
Las estadísticas de Capterra ponen de manifiesto que donde los consumidores canadienses han sufrido un mayor impacto es en la subida de precios de los productos de alimentación. Sin embargo, los canadienses han reducido también sus gastos en otras categorías. Por ejemplo, retrasan o cancelan las compras de mayor importe. Según Capterra, el 66% de los consumidores opta por alternativas más económicas y el 44% opta directamente por la compra de marcas blancas.
Esta situación beneficia en parte al comercio online, pues los canadienses recurren cada vez más a este canal para la búsqueda de ofertas más económicas. De hecho, se proyecta un crecimiento significativo del comercio electrónico con un valor estimado de 103.400 millones de euros para 2027.
SE PROYECTA PARA 2025 QUE EL 77,6% DE LA POBLACIÓN CANADIENSE SEA CLIENTE DE TIENDAS ONLINE B2C
Los usuarios indican que uno de los factores por los que prefieren el comercio online es para comparar precios y encontrar mejores promociones. Este hábito de consumo es habitual entre los habitantes más jóvenes (18-25). Pero el resto de las generaciones se suma a este patrón al resentirse su poder adquisitivo: así lo afirma el 30% en la generación entre 26-35 años, el 21% de los habitantes entre 36 y 45 años y el 16% del grupo de 46 y 65 años. Si se analiza el comportamiento de compra de todos los consumidores independientemente de su edad, más de la mitad de los consumidores digitales realiza, de manera más activa que durante el periodo prepandemia, investigaciones exhaustivas en búsqueda de promociones antes de realizar una compra. De esta manera, las cifras relativas a estas prácticas de ahorro indican que el 40% de los consumidores digitales ha comenzado a participar en programas de fidelidad, el 38% usa cupones con mayor frecuencia y el 27% ha aumentado sus compras de segunda mano. En Canadá, 3 de los programas de fidelidad más conocidos son:
- Tarjetas de puntos Optimum (Cadena de supermercados): con cada compra en cualquiera de los supermercados PC, se acumulan puntos para después canjearlos en forma de descuentos.
- Starbucks Rewards, plan de fidelidad personalizado con el que se consiguen diferentes premios, mayormente como “producto gratis”.
- Scene: programa de fidelidad ofrecido por Scotia Bank y Cineplex Enterteinment, habilitado para utilizar en diferentes establecimientos.
En otras categorías de productos, las nuevas tendencias han obligado a los comercios digitales a adaptar sus pasarelas de pago y políticas de devolución. Los consumidores demandan cada vez más financiación a corto plazo, solicitando el pago en cuotas. Se estima que el pago fraccionado en cuotas registrará una tasa de crecimiento anual del 9,7% en los próximos 5 años. Según Statista, en 2023 el gasto medio anual por usuario canadiense fue de 2.710 dólares estadounidenses y se espera que crezca hasta alcanzar los 3.170 dólares por usuario en 2029.
En cuanto al envío de los pedidos, el 74% de los compradores exige información clara y detallada sobre las políticas de envío antes de realizar su compra, y el 62% espera que el envío sea gratuito al superar cierto monto en su carro de compra. En este sentido, un 34% de los compradores digitales canadienses considera el precio de los gastos de envío un factor determinante en su compra, siendo un 28% los que sí que limitan sus compras online solamente a las tiendas que ofrecen menores gastos de envío.
Por último, las tensiones inflacionistas han contribuido a popularizar la compra de productos de segunda mano a través de plataformas C2C (Facebook Marketplace, ebay o kijiji). Por ello, los minoristas deben adaptarse a esta tendencia. Así lo han hecho ya importantes minoristas como Lululemon, famosa firma de textil deportivo, ahora aún más popular tras su patrocinio de los juegos olímpicos, quien ha creado un sitio web de reventa llamado “Like new”.
¿Quieres saber más?Si quieres saber más sobre el comercio electrónico chino, no te pierdas el Informe e-País de comercio electrónico en Canadá 2023. Para obtener asesoramiento e información adaptada a tus necesidades puedes contactar con la Oficina Económica y Comercial de España en Ottawa.
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
Comienza aqui tu internacionalización