
María Luisa Rey
Agregada Comercial Jefe en la Oficina Económica y Comercial de España en Bratislava
En este post María Luisa Rey, Agregada Comercial Jefe en Bratislava, nos explica las claves para abordar este mercado de reducido tamaño pero gran potencial de crecimiento.
Eslovaquia: es uno de los países con mayor proyección de la Unión Europea. A pesar de ser uno de los países con menos habitantes de la UE (5,5 millones aproximadamente), es una de las economías que más está creciendo en los últimos años.
Cada vez son más los eslovacos que acceden a internet: según el informe Digital 2020: Slovakia de Datareportal, concretamente, 4,53 millones en enero de 2020, con una tasa de penetración de la red entre la población nacional del 83 %. Además, el comercio electrónico eslovaco ha sido un sector de rápido crecimiento en los últimos años. Los ingresos alcanzaron los 860 millones de dólares en 2018, y se espera que alcance el millón de dólares para 2021.
Existe un margen de mejora para el país, ya que, está menos desarrollado hacia la economía digital que la media de la Unión Europea según el índice DESI de 2020 (Digital Economy and Society Index) y en el que actualmente ocupa la posición 22º del ranking. El país ha mejorado notablemente su puntuación gracias al rendimiento en conectividad, uso de servicios de internet y servicios públicos digitales.
Además, en el informe de Deloitte Technology Fast 50 Central Europe 2020 publicado recientemente, se confirma que las empresas eslovacas pertenecen a las empresas de tecnología de más rápido crecimiento en Europa Central destacando en: agencias de publicidad, IA, comercio electrónico y gestión de residuos. Es interesante destacar que multinacionales tan importantes como Amazon tengan un centro logístico de 3.000 empleados en el país.
Es importante conocer la situación del país para valorar de forma adecuada las oportunidades que ofrece. Por eso, en los siguientes puntos se plantean distintos temas que consideramos que pueden ser clave a la hora de embarcarse en el negocio del comercio online en Eslovaquia.
1. Medios de pago: no hay que perder de vista todas las opciones
En lo que se refiere a los medios de pago, en el siguiente gráfico se puede comprobar que el medio de pago preferido por los eslovacos es mediante el uso de las tarjetas de crédito seguido del pago contra reembolso. Aunque hay más medios de pago que también utilizan como la transferencia bancaria y el E-wallet. Por eso, se recomienda ofrecer diferentes alternativas de pago.
Fuente: Statista (incluyendo en el pronóstico el impacto de la COVID-19), Junio 2020
1. Crecen los ingresos mediante las ventas online
En cuanto al crecimiento que se prevé en los ingresos mediante las ventas online, según el siguiente gráfico, a partir del 2020 todas las categorías de productos van a seguir aumentando sus ventas, aunque en menor medida. Se espera que la penetración del usuario alcance el 80 % en 2021 superando el del 72,6 % actual.
Fuente: Statista
2. Esfuerzo inicial, éxito final
Aunque al inicio haya que hacer un esfuerzo en traducir y localizar la tienda en línea y definir una estrategia de ventas, vale la pena por el potencial de ventas de comercio electrónico que tiene el mercado eslovaco. Para conseguir una óptima experiencia de compra para los usuarios se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:
· Traducción optimizada para comercio electrónico
· Conversión de tallas
· Conversión de moneda
· Marketing local y SEO
· Palabras clave
· Pago internacional
· Optimización de envío
· Cuidar restricciones y aspectos legales
· Optimización del diseño de web responsive
3. Acceso al mercado eslovaco mediante el checo
Además, es importante saber que es habitual acceder al mercado eslovaco mediante República Checa debido a su pasado común, parecido idiomático y cultura similar, por lo tanto, se recomienda estudiar esta opción.
4. Una mirada a la República Checa
Por lo tanto, cabe destacar que, generalmente, los compradores eslovacos compran utilizando el teléfono móvil, pagan su compra contra reembolso o con tarjeta de crédito, y prefieren que sus paquetes se entreguen en su domicilio.
5. Impacto de la COVID-19 en el e-commerce eslovaco.
La pandemia de la COVID-19 también ha sido un factor determinante en las nuevas tendencias que se han creado en 2020 en el e-commerce eslovaco. A finales de febrero de 2020, mientras que los contagios iban aumentando, los ingresos que se percibían mediante las ventas online crecían. El aislamiento domiciliario, las restricciones de movimiento, el miedo a la enfermedad y el trabajo desde casa son varias de las razones para que hay mayor disposición por parte de los consumidores eslovacos para comprar en línea.
Puedes consultar más información sobre la situación del mercado digital eslovaco en el Informe e-País Eslovaquia 2020 y el Informe sobre el impacto de la COVID-19 en el e-commerce eslovaco 2020, ambos realizados por la Oficina Económica y Comercial de España en Bratislava.
Realizando este diagnóstico tendrás una visión global del estado de adaptación de tu empresa para el comercio electrónico, que te ayudará a:
Empezamos conociendo algunos aspectos de la estrategia comercial de tu empresa
Ahora queremos conocer algunos aspectos sobre el producto y tu empresa
Vamos a evaluar ahora los recursos tecnológicos de tu empresa
Queremos conocer ahora en profundidad la estructura y gestión de los recursos humanos de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing de tu empresa
Hablemos ahora de la estrategia de marketing orientada a comercialización online
Queremos conocer mejor algunos aspectos sobre atención al cliente
Háblanos ahora de los medios de pago que utilizáis
Vamos a hablar ahora de la inversión en estrategia digital
Hablemos ahora del desarrollo e implementación logística de tu empresa
Por último nos gustaría saber un poco más sobre los temas legales en tu empresa
¿Quiéres recibir los resultados del autodiagnóstico en tu email?
Comienza aqui tu internacionalización