La agencia de marketing digital iProspect, perteneciente al grupo internacional Dentsu Aegis Network, presenta el estudio “The Future is Voice Activated” en el que desgrana los datos que definen el uso y la penetración de la voz en España.
Los objetivos del estudio eran comprobar el comportamiento de los usuarios y tomar las decisiones convenientes sobre cómo aplicar estos resultados en diferentes productos. Para la realización de este informe, se efectuaron 1.018 entrevistas a individuos que viven en España, mayores de 16 años y que son poseedores de smartphone.
El poder de la voz
El uso de los asistentes de voz es una realidad desde hace algún tiempo y está en el día a día de nuestro consumo de Internet. El 55,2% de los entrevistados afirma haberlos utilizado alguna vez en alguno de sus dispositivos de acceso a la Red. Sobre todo, este uso se concentra en los tramos más jóvenes y millenials, llegando en ambos casos a niveles por encima del 66%, 69,4% en los menores de 25 años y 66,8% de 25 a 34 años.
Esta facilidad e intensidad en el acceso provoca que los usuarios sean más conscientes de las ventajas como el ahorro de tiempo y la rapidez 56,1% y la comodidad y practicidad 33,5%. Sin embargo, muchos de ellos, el 18.5%, encuentran que no responde correctamente o hace una mala interpretación de la orden, a pesar de que se calcula que la tasa de error es del 8% y es muy similar a la que tendría un humano a la hora de interpretar a su interlocutor en una conversación, según datos extraídos del estudio Future Focus 2018: The New Machine Rules, en el que iProspect también colaboró.
Luis Esteban, CEO de iProspect España, considera que “el reto de la industria está en que las búsquedas por voz se estandaricen y que cada vez más dispositivos digitales puedan conectarse sin dificultad y con independencia del asistente virtual que se utilice”.
La activación por voz tiene un sinfín de posibilidades y, por ello, los grandes de la economía digital han propuesto sus propios asistentes: Google, Amazon, Apple o Windows. También encontramos esta funcionalidad cada vez en más dispositivos, aunque el smartphone es el rey, con un 96,9% de preferencia de uso.
Los usuarios sugieren
¿Cuál es la intención de los usuarios a la hora de realizar búsquedas? Obtener información, navegación y transacciones.
Asimismo, 2 de cada 3 entrevistados considera que se debería ampliar su uso y, ante la posibilidad de pensar en posibles funciones o acciones en las que les gustaría tener un asistente de voz.
Funciones en las que sería interesantes tener disponible un asistente de voz:
¿Cómo preparar tu página web?
a) Mobile first: Google, con ánimo de ofrecer una mejor experiencia de usuario, ha cambiado su forma de rastreo a mobile first a una pequeña muestra de webs con ánimo de generalizarlo. Esto es importante porque, según datos obtenidos del informe, el 90% de los usuarios realiza la búsqueda por voz a través de sus smartphones.
b) Tiempos de carga: Está demostrado que aquellas webs que tardan 2-3 segundos en mostrar su contenido tienen una tasa de rebote mucho mayor que las que lo hacen de inmediato. De hecho, el parámetro mobile speed será también un factor de posicionamiento que se hará efectivo a lo largo de 2018.
c) Datos estructurados: ayudan a los motores de búsqueda a entender mejor de qué se trata la información de nuestra web y, a su vez, mostrar mejoras resultados de búsqueda.
Los usuarios buscan de forma diferente según desde qué herramienta. Por escrito, las búsquedas están formadas por 2-3 palabras y por voz se busca de manera más elaborada, más natural, haciendo uso de frases más parecidas a una conversación.
¿Cómo convive la publicidad en un entorno de asistentes digitales?
De acuerdo con el perfil que el asistente digital vaya construyendo de los usuarios, irá componiendo recomendaciones afines, aunque todavía está por dilucidarse si se basarán en un pago previo del anunciante o cómo se articularán.
El informe completo lo puedes encontrar aquí.