El informe anual de Digital Commerce 360 revela que las ventas minoristas en línea en Estados Unidos alcanzaron los 1,1 billones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento del 7,5% en comparación con el año anterior. Se proyecta que en 2025 las ventas en línea aumenten un 7,7%, llegando a 1,2 billones de dólares. Este crecimiento sostenido refleja la consolidación del ecommerce como una parte fundamental del comercio minorista en el país.
A pesar de que solo 54 de los 1.857 minoristas en línea rastreados por Digital Commerce 360 son considerados comerciantes masivos, este grupo, liderado por Amazon y Walmart, se proyecta que genere ventas anuales de 787.720 millones de dólares para 2026. Estas empresas no solo dominan el mercado de mercancía general, sino que también abarcan sectores como electrónica de consumo, piezas de automóviles, joyería y suministros de oficina.
Mientras que algunas categorías experimentan una desaceleración en las ventas en línea, otras muestran un crecimiento notable. Por ejemplo, se prevé que el sector de piezas y accesorios automotrices reduzca su tasa de crecimiento, cayendo a 7.930 millones de dólares anuales para 2026. De manera similar, el sector de la joyería muestra signos de estabilización o incluso de declive.
En contraste, el sector de Salud y Belleza se consolida como una de las áreas de mayor crecimiento dentro del comercio electrónico estadounidense. Empresas como Walgreens y Ulta Beauty han impulsado un notable aumento en las ventas en línea, con una proyección de crecimiento de 13.570 millones de dólares en 2018 a 48.890 millones para 2026. Con una tasa de crecimiento anual compuesta del 10,9%, la categoría ha demostrado una gran resistencia a pesar de los cierres generalizados de tiendas físicas de cadenas como Walgreens, CVS y Rite Aid en los últimos años.
Los minoristas están adoptando estrategias omnicanal para satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores. La integración de servicios en línea y offline, como la opción de comprar en línea y recoger en tienda (BOPIS), se ha convertido en una práctica común. Esta estrategia ha beneficiado particularmente al sector de alimentos y bebidas, que experimentó un crecimiento del 9,4% en 2024.
Además, categorías como suministros de oficina y artículos para el hogar y muebles muestran un crecimiento mínimo, reflejando una posible saturación del mercado. Los minoristas en estos sectores están explorando nuevas estrategias para revitalizar sus ventas en línea y mantenerse competitivos.
A pesar del crecimiento continuo, existen preocupaciones sobre el impacto de factores externos en el comercio electrónico. Los minoristas están atentos a cuestiones como los aranceles y los conflictos globales que podrían afectar las perspectivas para 2025. La incertidumbre económica y las tensiones comerciales internacionales son factores que podrían influir en el comportamiento del consumidor y en las operaciones de las empresas.
Fuentes: