El mercado del comercio electrónico en Rusia creció un 25 % en 2019, incluyendo tanto operaciones nacionales como transfronterizas. Con una penetración del 6,2 %, el país ocupa el décimo lugar en el ranking mundial en términos de volumen, y el tercero en términos de tasas de crecimiento, ha publicado Kommersant.
2019 ha sido un gran año para los minoristas del comercio electrónico Wildberries y Ozon, particularmente en términos de ingresos y número de usuarios. En diciembre de 2018, el volumen de tráfico de AliExpress (que opera en Rusia a través de AliExpress Rusia, una empresa conjunta de Mail.ru Group, Alibaba Group, RDIF y MegaFon) se situaba entre un 70-105 % por encima de sus competidores rusos, diferencia que se ha visto reducida hasta un 6-8 % en el último año, según el informe. La evolución no es menos significativa en cuanto a número de usuarios, que ya se sitúan en los 17,2 millones para Wildberries y en los 16,9 millones para Ozon, cifras muy cercanas a los 18,3 millones de AliExpress.
La logística se posiciona como un elemento clave en el desarrollo del mercado durante los próximos años. De esta forma, la apertura de nuevos puntos de entrega y el acceso a nuevos mercados parecen ser las prioridades para los retailers en línea rusos, que plantean incrementar la inversión en este ámbito hasta los 500 millones de dólares (462,2 millones de euros), partiendo de los 50 millones comprometidos en 2015.
Con vista en el futuro próximo, es previsible que la tendencia de crecimiento del comercio electrónico interno se mantenga durante los próximos años, incentivada en parte, por la disminución en el umbral de comercio online libre de impuestos propuesta por el Ministerio de Finanzas en diciembre del año pasado.
El Gobierno ruso podría permitir la venta de vino ‘online’ a partir de 2020