La crisis del COVID-19 para los indonesios, exigiendo más tiempo en casa, supone un cambio significativo en su modo de vida, lo que ha provocado un aumento considerable en las compras de alimentos online, entre otros, según la información publicada en el portal Oxford Business Group.
Un estudio realizado por la plataforma estadounidense AppsFlyer mostró que las descargas de aplicaciones de entrega de alimentos y bebidas (F&B) aumentaron un 23 % desde enero, hasta principios de marzo en Indonesia.
Según los datos comparativos entre enero y marzo del estudio realizado por la plataforma AiSENSUM, las compras de alimentos online han crecido de media un 61%, el volumen de las cestas en un 20 %, y los nuevos clientes han aumentado en un 66 %.
Los productos más demandados son diversos: los congelados han visto sus compras incrementadas en un 202 %; los enlatados, 350 %; y el cuidado personal, un 139 %. Además, los productos frescos destinados a una cocina más elaborada se han vendido entre un 90 y 198 % más y la pasta ha superado el 300%. Entre las ciudades con más incrementos de ventas online se encuentran Bogor, Banten, Tangeran, Yakarta y Surabaya.
Plataformas online
El mercado de comercio electrónico Bukalapak, uno de los cinco “unicornios” en Indonesia (empresas valoradas en más de 1000 millones de dólares), ha ampliado su selección de comestibles en las últimas semanas para satisfacer las necesidades de los consumidores que se quedan en casa.
Por otra parte, la plataforma Blibli también informó del aumento de ventas en las últimas semanas de comestibles, productos de limpieza y desinfección, máscaras quirúrgicas y vitaminas. Por el contrario, registró una notable disminución de la demanda en smartphones, automóviles, zapatos, vestimenta formal y viajes, ya que el clima económico incierto y las perspectivas de salud pública comenzaron a pesar sobre el consumo discrecional.
Mientras tanto, la dinámica cambiante del mercado causada por la pandemia también está creando oportunidades en la entrega de alimentos. Los líderes del mercado Go-Food (Go-Jek) y Grab Food (Grab) están promoviendo mecanismos de entrega sin contacto con estrictos procedimientos de limpieza para continuar sirviendo a los consumidores.
Comercio electrónico
El comercio electrónico ya estaba ganando una tracción significativa en Indonesia antes del brote de Covid-19, con el sector como una de las principales fuerzas impulsoras, tras la irrupción del país como la economía digital más grande del sudeste asiático, valorado en 40 000 millones dólares (36 804 millones de euros) en 2019. Se espera que alcance 130 000 millones de dólares (119 615 millones de euros) en 2025.
Para compensar el impacto económico, el gobierno ha acelerado las reformas fiscales planificadas, incluida la introducción de impuestos sobre las transacciones que involucran plataformas de comercio electrónico offshore, anticipando una disminución del 10 % en los ingresos tributarios de este año para ayudar a las empresas a gestionar la recesión relacionada con el coronavirus.
Para mayores informaciones sobre el segmento online y oportunidades y nichos de mercado en Indonesia, puede descargarse el Estudio de Mercado sobre el Comercio Electrónico en Indonesia realizado en 2019 por la Oficina Económica y Comercial de España en Yakarta, así como el portal eMarketServices, de ICEX España Exportación e Inversiones, donde podrá consultar toda la información relativa a mercados electrónicos con un directorio de más de 1000 market places analizados, estudios de mercado o cómo hacer crecer tu negocio vendiendo en canales online.