La operación, realizada en julio de 2025, supuso la adquisición del 30 % de la compañía y la valoración de esta en más de 700 millones de euros. Se trata de un movimiento estratégico que marca un antes y un después en la trayectoria de una empresa que, aunque nació en un pequeño municipio de Girona, se ha convertido en un actor global en la venta online de material deportivo y outdoor.
El crecimiento de Tradeinn no ha sido casual. En 2024, la compañía cerró el ejercicio con una facturación récord de 555 millones de euros, un 12 % más que el año anterior. Lo más significativo es que cerca del 85 % de esas ventas provinieron del extranjero, confirmando que su modelo de negocio se basa en la internacionalización digital. Pocos ejemplos ilustran mejor cómo una empresa española puede utilizar la tecnología y la logística avanzada para competir en mercados internacionales a gran escala.
La compañía opera desde un moderno centro logístico en Celrà (Girona), con una capacidad para gestionar hasta 150 000 pedidos diarios. Este hub ha sido la columna vertebral de su expansión y se ha complementado recientemente con la apertura de una nueva instalación en Pulheim (Alemania), que puede procesar 2 000 envíos al día. Esta estrategia de diversificación logística es clave para acercarse a los clientes europeos, reducir tiempos de entrega y mejorar la experiencia de compra.
La entrada de Apollo supone mucho más que un respaldo financiero. El fondo aporta una red de contactos, experiencia en gestión global y capacidad para abrir puertas en mercados estratégicos. Para Tradeinn, significa contar con un socio con músculo internacional que puede acelerar proyectos de crecimiento, desde la expansión en Asia y América hasta la diversificación de categorías de producto. Este apoyo externo también otorga confianza a proveedores y socios logísticos, reforzando su posición en un sector cada vez más competitivo.
El caso de Tradeinn refleja un cambio cultural en el ecommerce español. Durante años, el sector se ha percibido como un ámbito donde predominaban las grandes multinacionales extranjeras, pero empresas como esta demuestran que es posible crear desde España un modelo escalable y global. Su éxito se basa en una estrategia clara: especialización en nichos deportivos, una plataforma multidioma y multimoneda, y una gestión eficiente de costes que le permite ofrecer precios competitivos.
Sin embargo, la internacionalización de Tradeinn no está exenta de retos. Entre ellos destacan la necesidad de gestionar devoluciones internacionales, adaptarse a las regulaciones de cada país en materia de comercio electrónico y garantizar la seguridad en los métodos de pago. A esto se suma el desafío logístico de mantener tiempos de entrega ajustados en mercados cada vez más exigentes, donde Amazon marca estándares muy altos.
Otro aspecto clave es la sostenibilidad. A medida que la empresa amplía su huella internacional, aumenta también la presión por reducir el impacto medioambiental del transporte y del embalaje. Tradeinn ha comenzado a implementar medidas en este sentido, como la optimización de rutas logísticas y la búsqueda de materiales reciclables para sus envíos, aunque todavía queda camino por recorrer.
El futuro de la compañía pasa por seguir diversificando su catálogo y ampliar la base de clientes en mercados estratégicos. Con el respaldo de Apollo, es previsible que la empresa explore adquisiciones en el extranjero o la apertura de nuevos centros logísticos en regiones clave, como Norteamérica o Asia. Además, la creciente digitalización de los consumidores y el auge de los deportes outdoor en todo el mundo juegan a su favor.
En definitiva, Tradeinn se ha convertido en un caso de éxito de internacionalización digital “made in Spain”. La combinación de una infraestructura logística sólida, un modelo de negocio centrado en el cliente global y ahora el apoyo de un inversor internacional de peso le permite soñar con alcanzar nuevos hitos. Si su trayectoria de crecimiento se mantiene, no solo consolidará su posición como referente europeo en ecommerce deportivo, sino que podría convertirse en un competidor global de primer nivel.
Fuente:
https://es.fashionnetwork.com/news/Apollo-compra-el-30-de-tradeinn-a-suma-capital,1745825.html