El sector del comercio electrónico en Turquía está creciendo a pasos agigantados. Según Seyhun Özkara, de la Asamblea de Comercio Electrónico de la Unión de Cámaras y Bolsas de Comercio de Turquía, “Se espera que el volumen de comercio electrónico de Turquía alcance entre 3,2 y 3,6 billones de liras turcas este año, frente a los 1,8 billones de liras de 2023”, doblando así en solo un año su volumen.
La popularidad de realizar compras de forma virtual es cada vez más notoria y por ello también lo deben ser las medidas para evitar fraudes, por tanto, el Ministerio de Comercio de Turquía ha emitido una nueva legislación que afectará a aquellas empresas de comercio electrónico que no están proporcionando información precisa sobre la disponibilidad de sus productos. Según la nueva normativa, las empresas deben indicar claramente si un producto tiene stock limitado o si está agotado en sus anuncios publicitarios, tanto en línea como en otros medios.
Esta medida busca proteger a los consumidores de prácticas engañosas, como la venta de productos que no están disponibles o la demora en la entrega de pedidos. Además, se espera que fomente una competencia más justa en el sector del comercio electrónico.
Ergün Kılıç, presidente de la Asociación de Derechos del Consumidor, ha destacado la importancia de esta medida para garantizar la transparencia en el sector del comercio electrónico. Según Kılıç, es fundamental que los consumidores estén bien informados para poder tomar decisiones de compra acertadas.
- En resumen, el Ministerio de Comercio turco está tomando medidas para garantizar que los consumidores tengan acceso a información precisa y transparente sobre los productos que desean comprar en línea. Esta iniciativa busca proteger los derechos de los consumidores y fomentar un mercado competitivo y con igualdad de oportunidades.
Fuentes: