En comparación con 2024, el volumen de ventas online experimentará un crecimiento del 35%, una cifra que confirma la tendencia imparable hacia la digitalización de las compras. Cada vez más familias recurren a internet no solo por comodidad, sino también como estrategia para mitigar el impacto de la inflación y aprovechar las múltiples promociones y descuentos que ofrecen las plataformas digitales.
Electrónica, libros y moda infantil: los favoritos del carrito digital
Dentro de las categorías más demandadas, la electrónica de consumo y los ordenadores (52%) ocupan el primer puesto, seguidos de los libros (30%) y la moda infantil (18%). Estos tres sectores ya lideraban el ranking en 2024 y repiten este año, consolidándose como los grandes protagonistas de la campaña de la vuelta al cole.
Según explica Paula Rodríguez, Business Development Senior Director de Webloyalty Iberia, “el comercio electrónico cobra cada vez más relevancia en estas fechas, ya que permite a las familias comparar precios y encontrar las mejores ofertas sin necesidad de desplazarse. Además, la comodidad de realizar pedidos desde cualquier lugar facilita la organización en un momento del año que suele coincidir con el final de las vacaciones”. El informe también revela que el volumen de pedidos online crecerá un 15% respecto al pasado curso, lo que refuerza la confianza de los consumidores en este canal.
La presión económica: un reto para los hogares
La necesidad de buscar precios más competitivos se entiende mejor si se tiene en cuenta la realidad de muchas familias españolas. El IV Observatorio Cofidís de Economía, Sostenibilidad y Nuevas Tendencias de los Hogares Españoles 2025 señala que un 31% de los hogares vive con menos de 2.000 euros mensuales, y el número de familias con ingresos de entre 2.000 y 3.000 euros está disminuyendo progresivamente. Esta situación reduce la capacidad de ahorro y obliga a muchas familias a exprimir al máximo cada euro.
En este contexto, el comercio online no solo se percibe como una alternativa práctica, sino como una válvula de escape económica. Más allá de las rebajas puntuales o de la comparación entre portales, los clubes de compras como Privilegios en Compras están ganando popularidad. Esta plataforma, por ejemplo, permite obtener un mínimo del 10% de reembolso en todas las compras realizadas a través de sus más de 700 tiendas asociadas, muchas de ellas grandes referentes de confianza en el sector retail.
La vuelta al cole: antesala del Golden Quarter
La campaña de la vuelta al cole no es solo un alivio para las familias que encuentran en el comercio online un aliado, también supone un momento clave para los retailers. De hecho, está considerada como el pistoletazo de salida del denominado “Golden Quarter”, el periodo que concentra las mayores ventas del año gracias a campañas como Halloween, Black Friday, Navidad y Rebajas de enero.
Para los comercios, se trata de una oportunidad estratégica para maximizar su rentabilidad y fortalecer el vínculo con unos consumidores cada vez más digitales, más exigentes y más necesitados de apoyo en la gestión de sus gastos.
Fuentes: