De acuerdo con un análisis realizado por el Baymard Institute, cerca del 55% de los usuarios que dejan sus carritos sin completar la compra lo hacen debido a dificultades en el momento del pago, una fase decisiva para concretar la venta en plataformas digitales. Esto pone de manifiesto la necesidad de optimizar esta etapa para evitar perder clientes potenciales.
En este escenario, la orquestación de pagos surge como una herramienta tecnológica que integra múltiples proveedores de servicios de pago, sistemas antifraude y entidades bancarias en una plataforma unificada. Esta integración permite procesar las transacciones de manera más eficiente, segura y adaptable a diferentes mercados y dispositivos, favoreciendo la conversión y reduciendo el abandono.
Según explica Jorge Sorial, responsable de Craftgate en España, “La orquestación de pagos representa más que una mejora técnica; es una ventaja competitiva esencial para negocios con gran volumen, ya que facilita la adaptación rápida a las exigencias del mercado y las preferencias de los clientes”.
Grandes empresas internacionales como Carrefour, Flying Tigers, LG, Levi’s, Reebok, The North Face y Vans han incorporado estas soluciones tecnológicas en sus mercados estratégicos, logrando mejorar la experiencia de pago y reducir significativamente la tasa de abandono de carritos.
Más allá de los problemas técnicos, otros factores como la ausencia de métodos de pago variados, procesos largos o poco claros, y la percepción de inseguridad durante la compra también contribuyen al abandono. Por ello, es fundamental complementar las soluciones tecnológicas con un diseño centrado en la facilidad de uso, la transparencia y la confianza del consumidor.
En definitiva, para cualquier comercio electrónico que busque aumentar sus ventas y mejorar la fidelización, optimizar el proceso de pago mediante plataformas integradas y un enfoque centrado en el cliente es una estrategia imprescindible en un mercado altamente competitivo.
Fuentes: