Inditex, el gigante gallego de distribución de moda ha aprovechado el periodo de confinamiento para expandir su presencia online en todo el mundo con la entrada en dieciséis nuevos mercados durante el primer semestre. El ecommerce se ha vuelto imprescindible para el sector de la moda, ya que las ventas online continúan creciendo año tras año. No cabe duda de que así se consigue un negocio mucho más rentable y, el gigante de la moda Inditex, no quiso quedarse atrás y comenzó hace unos años su estrategia de Inditex online que ha reforzado en el tiempo de confinamiento.
Como se refleja en la página web de Inditex, en un comunicado del presidente del grupo, Pablo Isla, los datos de las ventas online del grupo en el año 2019 crecieron en un 23%, llegando a alcanzar los 3.900 millones de euros, lo que supone un 14% de las ventas totales.
Sin embargo, en el año 2020, por la crisis sanitaria y económica provocada por el Covid-19, se cerraron las tiendas temporalmente del grupo Inditex, aumentando las ventas online, pero causándole las primeras pérdidas históricas. Además, ante tal situación, la compañía provisionó 287 millones de euros, modificando la cuenta de resultados del año anterior.
Inditex apuesta por permitir comprar online en 2022 desde cualquier punto del mundo. Para ello la nueva estrategia de Inditex, con visión a largo plazo, y no por medidas económicas, como refleja el presidente del grupo, se acelera con la llegada del coronavirus, y su intención es cerrar un millar de locales en los próximos dos años y centrarse en tiendas más modernas, grandes y rentables.
En conclusión, Inditex apuesta y confía por seguir desarrollando su modelo de negocio con la estrategia integrada de canal físico y online, en la que la clave es su stock integrado físico y online. La compañía está recuperando las ventas con la apertura de las tiendas físicas y va a seguir invirtiendo más en la tecnología y en sus canales online. Desde los últimos años Inditex ha sufrido una gran transformación, contando ahora con Inditex online como herramienta clave en el negocio.
Llevando a la práctica su plan, entre febrero y julio, la compañía ha lanzado su canal de venta online en Argentina, Perú, Uruguay, Paraguay, Bosnia-Herzegovina, Albania y Argelia. En agosto, Inditex se reforzó en Latinoamérica y el este de Europa, con el lanzamiento de su ecommerce en Chile, Republica de Macedonia del Norte y Montenegro.
Ya en septiembre, la compañía gallega ha continuado expandiéndose a través de este canal con su entrada en Túnez y Andorra. Durante este mes, además, Inditex llevará su ecommerce a Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
En el primer semestre de ejercicio, Inditex ha mantenido al alza sus ventas online, que registraron un crecimiento del 74%. La compañía superó por primera vez un millón de pedidos online en un solo día. En el periodo, la tienda online del grupo rozó los 3.000 millones de visitas.
El semestre ha sido el primero en el que la compañía ha activado Modo tienda en su aplicación, que da más servicios omnicanales al cliente. Otro de las iniciativas que ha puesto en marcha en el periodo es el desarrollo de la plataforma tecnológica Inditex Open Platform, de desarrollo propio, que fue diseñada en 2018 y que se complementará entre 2019 y 2020.
En el inicio del segundo semestre de ejercicio, la compañía ha señalado que “se mantiene la tendencia de normalización identificada durante el tercer trimestre, con la venta online creciendo a un ritmo destacado”.